Este curso aborda el estudio de los principales defectos que se producen en los productos de hormigón, sus síntomas, sus causas y la forma de corregirlos, bien sea mediante la corrección del defecto en las futuras obras o producciones, o bien en elementos ya construidos mediante la reparación de los mismos.
Se obtendrán los conocimientos necesarios para argumentar con el cliente sobre defectos en los productos y para ofrecer soluciones adecuadas en obra. Se utiliza un método muy concreto que consiste en ir descubriendo problemas en el producto (fisuras, grietas, fallos de resistencia, corrosión, etc) y se estudian individualmente uno a uno.
Las soluciones y los conceptos vistos en el curso son aplicables a cualquier obra y tipo de hormigón.
Objetivos del curso
Conocer las patologías que más frecuentemente se pueden observar en el hormigón y en sus prefabricados.
Conocer la causa del defecto asociado a cada patología.
Conocer los posibles métodos de corrección de cada defecto.
A quién va dirigido
Todos los técnicos de obra o de planta que trabajan con hormigón o tienen que inspeccionar o reparar elementos de hormigón.
Técnicos de producción que deben conocer los síntomas y los motivos que hacen defectuoso un producto prefabricado.
Personal encargado del control de producción y control de calidad.
También puede ser útil para el personal de ventas que debe responder de las garantías de los productos que comercializa y atender a las reclamaciones de los compradores y para el personal del servicio postventa que se encarga del seguimiento de los productos.
El contenido está desarrollado con abundante material audiovisual y ejemplos.
Unidad didáctica 1: Patologías y de los mecanismos que las producen
Patologías que producen deformaciones y fisuras en el hormigón.
Patologías que producen cambios en el aspecto del hormigón
Patologías que producen pérdidas de material
Unidad didáctica 2: Causas de las patologías. Diagnostico y solución
Fallos originados en la etapa de proyecto
Fallos originados por los materiales
Fallos originados en la etapa de ejecución
Fallos originados en la etapa de uso y mantenimiento
Metodología a seguir para hacer el diagnóstico de una patología
Herramientas y ensayos para la elaboración del diagnostico
Seguridad estructural. interpretación y evaluación de resultados
Durabilidad. Interpretación y evaluación de resultados
Unidad didáctica 3:Técnicas de intervención y reparación
Introducción y criterios para la actuación
Reparación de superficies de hormigón
Reparación de fisuras
Actuaciones de refuerzo y sustitución
Protección de superficies
Prevención de la corrosión
Unidad didáctica 4- ATLAS DE FISURAS