Consecuencias de la nueva ley de residuos y suelos contaminados 2022

Consecuencias de la nueva ley de residuos y suelos contaminados 2022

En este artículo te presentamos un resumen general de lo que representa y las consecuencias de la nueva ley de Residuos y suelos contaminados 2022, sus principales regulaciones, objetivos y medidas para implementarla, así como otras cuestiones enfocadas a la prevención como las medidas para la reducción del impacto de determinados productos de plástico.

Desde el 10 de abril de 2022 entró en vigor la Nueva Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aunque el título VII ‘Medidas fiscales para incentivar la economía circular’ que recoge los impuestos a la eliminación de residuos y a la venta de envases de plástico de un solo uso, entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

“La Ley tiene por objeto sentar los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos, así como contribuir a la lucha contra el cambio climático y proteger el medio marino. Se contribuye así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 –producción y consumo sostenibles–, 13 –acción por el clima- y 14 –vida submarina–. Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima”.

¿Qué regula y cuáles son las consecuencias de la nueva ley de residuos y suelos contaminados 2022?

Entre los principales aspectos que regula la nueva Ley de residuos y suelos contaminados se encuentran:

  • Las obligaciones, derechos y responsabilidades de todos los agentes implicados en la gestión de residuos, productores, gestores, etc.
  • La responsabilidad ampliada del productor (RAP) en coherencia con la normativa europea, donde se establecen las obligaciones de los productores de producto y de los sistema individuales y colectivos.
  • Recoge los principios generales de la política de residuos y cuáles son las competencias de las distintas administraciones, así como todas las definiciones y el ámbito de aplicación.
  • Recoge los instrumentos de la política de residuos, con especial énfasis en la prevención y las medidas para aplicarla.
  • Por último, recoge los impuestos mencionados anteriormente y el régimen sancionador.

En esta Ley se traspone a nuestro ordenamiento diversas directivas europeas

  • La Directiva (UE) 2018/851 modifica la Directiva Marco de residuos.
  • La Directiva (UE) 2018/852 modifica la Directiva Envases.
  • La Directiva (UE) 2018/850 modifica la Directiva Vertido de residuos.
  • La Directiva (UE) 2018/849 modifica la Directiva VFH y la Directiva pilas y acumuladores y la Directiva RAEE.
  • La Directiva (UE) 2019/904 relativa a la reducción del impacto de determinados productos del plástico en el medio ambiente.

Con ella se deroga diversas normas:

  • Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
  • Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos.
  • La Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
  • La Orden de 13 de octubre de 1989, por la que se determinan los métodos de caracterización de los residuos tóxicos y peligrosos.

Impuestos que entran en vigor el 1 de enero de 2023:

  • Entrará en vigor el título VII de la presente Ley que incluye dos nuevos impuestos, uno sobre envases de plástico no reutilizables y otro sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos.
  • Quedará prohibida la distribución gratuita de productos de plástico de un solo uso y deberá cobrarse un precio por cada uno de los productos de plástico que se entreguen al consumidor.

Regula el régimen legal de los operadores del mercado de residuos:

  • Obligaciones de productores y modo de inscripción o registro.
  • Obligaciones de gestores, agentes y negociantes y modo de autorización o comunicación.
  • Obligaciones de información (archivo cronológico y memoria)
  • Régimen básico del traslado de residuos.

Objetivos en la nueva ley de residuos y suelos contaminados

La nueva ley de residuos y suelos contaminados establece objetivos y medidas específicas para limitar los impactos derivados de la generación de residuos.

Los objetivos se recogen en el título II del texto legal y pretenden dar continuidad a los establecidos en la Ley 22/2011:

  • Reducir el peso de los residuos producidos en un 13 % para 2025 respecto al 2010.
  • Reducir el peso de los residuos en un 15 % para 2030, respecto a los generados en 2010.

Medidas para cumplir los objetivos

Con el fin de lograr estos objetivos la nueva ley de residuos y suelos contaminados recoge la adopción de. Entre otras, las siguientes:

  • Fomento de productos que sean eficientes en el uso de recursos, duraderos, fiables, reparables, reutilizables y actualizables.
  • Fomento de la reutilización de los productos y componentes de producto.
  • Reducción de la generación de residuos en la producción industrial, extracción de minerales y en la construcción.
  • Reducción de la generación de los residuos alimentarios, estableciendo algunas medidas específicas dirigidas a las industrias alimentarias, las empresas de distribución y de restauración colectiva.
  • Reducción del contenido de sustancias peligrosas en materiales y productos.
  • Freno a la generación de basura dispersa en el medio marino.
  • Apoyo campañas informativas de sensibilización sobre la prevención de residuos.
  • Se hace un especial hincapié en la reducción de envases, fomentando el uso de fuentes de agua potable y de envases reutilizables, especialmente en el sector de la hostelería y restauración.
  • Promover la reincoporación en las cadenas de valor de subproductos para los que se ha declarado el fin de la condición de residuo.
  • Fomentar la reducción de residuos en el ámbito del comercio mediante venta de productos a granel, y el empleo de envases o dispositivos reutilizables.
  • Promoción de modelos de producción y consumo sostenibles y circulares.

Se amplía la ‘Responsabilidad Ampliada del Productor del producto’ (RAP):

Con la finalidad de promover la prevención y de mejorar la reutilización, el reciclado y la valorización de residuos, los productores de productos podrán ver ampliada su responsabilidad y ser obligados a:

  • Diseñar productos de forma que se reduzca su impacto ambiental, establecer sistemas de depósito que garanticen la devolución de las cantidades depositadas y el retorno del producto para su reutilización o del residuo para su tratamiento, responsabilizarse total o parcialmente de la gestión de los residuos y asumir la responsabilidad financiera de estas actividades, aumentar el periodo de garantía del producto, ofrecer información accesible al público sobre las características del producto relativas a la durabilidad, capacidad de reutilización, reparabilidad, reciclabilidad y contenido en materiales reciclados. entre otras.
  • Estas obligaciones se establecerán mediante real decreto teniendo en cuenta su viabilidad técnica y económica, el conjunto de impactos ambientales y sobre la salud humana, y respetando la necesidad de garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior.

Medidas para la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente.

1. Para los productos de plástico de un solo uso incluidos en la parte A del anexo IV, se establece el siguiente calendario de reducción de la comercialización:

a) En 2026, se ha de conseguir una reducción del 50 % en peso, con respecto a 2022.

b) En 2030, se ha de conseguir una reducción del 70 % en peso, con respecto a 2022.

2. Al objeto de cumplir con los objetivos anteriores, todos los agentes implicados en la comercialización, fomentarán el uso de alternativas reutilizables o de otro material no plástico. En cualquier caso, a partir del 1 de enero de 2023, se deberá cobrar un precio por cada uno de los productos de plástico incluidos en la parte A del anexo IV que se entregue al consumidor, diferenciándolo en el ticket de venta.

Prohibida la introducción en el mercado de los siguientes productos:

  • Bastoncillos de algodón, Cubiertos (tenedores, cuchillos, cucharas, palillos), platos, pajitas, agitadores de bebidas, Palitos destinados a sujetar e ir unidos a globos con algunas excepciones, algunos recipientes para alimentos, recipientes para bebidas, vasos para bebidas hechos de poliestireno expandido, incluidos sus tapas y tapones.
  • Cualquier producto de plástico fabricado con plástico oxodegradable y microesferas de plástico de menos de 5 milímetros añadidas intencionadamente.

Si quieres conocer como implementar la nueva ley de residuos y suelos contaminados 2022 en tu empresa, nuestro curso es una de las mejores alternativas

Si tiene alguna otra inquietud, no dude en contactar con alguno de nosotros y te las resolveremos encantados.