H458 Sistemas de evaluación de la sostenibilidad de la construcción.

Los principales sistemas de evaluación de la sostenibilidad de construcciones como medio para poner en valor los productos de hormigón.

395 €
Teleformación
Una construcción sostenible es la que cumple en mayor o menor grado con las tres dimensiones principales de la sostenibilidad: ambiental, económica y social. Se puede medir evaluando el grado de cumplimiento de estos criterios:
 
    • La que consuma de menos recursos, más locales y accesibles, además de reciclables o reutilizables al final de la vida útil (economía circular).
    • El uso de sistemas constructivos multiprestacionales, más durables, con menos mantenimiento, reutilizables y desmontables al final de la vida útil en línea con los principios de economía circular.
    • Con menos emisiones operativas y cuya demanda de energía sea a partir de fuentes renovables.
    • Que tenga menos emisiones embebidas.
    • Que tenga costes razonables de inversión y de operación.
    • Y que esté adaptado al entorno climático.
 
Las comparaciones entre soluciones constructivas, se pueden hacer analizando los criterios anteriores, mediante el uso de alguno de los sistemas de evaluación, certificación o estándares existentes, cuyo uso ha crecido exponencialmente en los últimos años. Mediante estos análisis se puede obtener una mayor rentabilidad para quien construye, opera o mantiene la construcción y un menor impacto en el medio ambiente. En el curso se tratan todos estos temas, con énfasis en los aspectos prácticos para elegir y utilizar los productos de construcción en los distintos sistemas de evaluación de la sostenibilidad para edificios e infraestructuras.
 
Como este curso es parte de un ciclo orientado a los elementos prefabricados de hormigón, sus ejemplos prácticos se hacen mediante estos productos. Sin embargo, los conceptos y exigencias que plantean estos sistemas, son completamente aplicables a otros productos de construcción.
 
 
Este es el cuarto y último curso de la serie “Sostenibilidad del hormigón”, desarrollados por INDESPRE y ANDECE, completando los cursos H455 sobre sostenibilidad aplicada, H456 sobre hormigones verdes para la descarbonización y H457 Estrategia de durabilidad en hormigones.
 

Objetivos del curso

- Conocer, de un modo muy práctico, los principales sistemas de evaluación de la sostenibilidad de edificios y obras civiles.
 
- Aprender a diseñar construcciones atendiendo a los criterios de sostenibilidad en todas sus vertientes (ambiental, social y económica), identificando la importancia que cada sistema determina para los distintos indicadores.
 
- Conocer cómo el uso de elementos prefabricados puede contribuir a mejorar todos los indicadores de sostenibilidad.
 
- Ayudar a generar competitividad dentro de aquellas empresas que ofrezcan productos de construcción con mayor puntuación ante los distintos sistemas de evaluación.
 
- Abordar otros modelos de exigencias ambientales como los pliegos de contratación pública ecológica o el Reglamento Europeo de Taxonomía.
 
- Aprender a comunicar y aplicar eficazmente esta información técnica al resto de agentes que intervienen en la construcción.
 

A quién va dirigido

    • Responsables más directos de la gestión con elementos prefabricados de hormigón y otros productos de construcción: departamento técnico, calidad o comercial.
    • Directivos de empresas fabricantes de prefabricados y otros productos para la construcción.
    • Otros profesionales involucrados directamente en la construcción sostenible, ante el reto de tener que ofrecer y exigir soluciones constructivas cada vez más durables, circulares y con el menor impacto ambiental, como estudios de arquitectura, ingenierías, consultores de sostenibilidad, organismos de certificación, profesores universitarios u otros.
 
UD 1.- Sistemas de evaluación de edificios. Parte I. BREEAM y LEED
1.1 Introducción
1.2 BREEAM
1.3 LEED
 
UD 2.- Sistemas de evaluación de edificios. Parte II. Otros
2.1 LEVEL(s)
2.2 VERDE
2.3 DGNB
2.4 HQE
2.5 Certificación Edificio Sostenible de AENOR
2.6 WELL
2.7 Otros sistemas de evaluación de edificios
2.8 Sistemas de evaluación de la eficiencia energética
2.9 Normativa de edificación sostenible
 
UD 3.- Sistemas de evaluación de infraestructuras
3.1 BREEAM INFRAESTRUCTURES
3.2 ENVISION
3.3 Otros sistemas de evaluación
3.4 Normativa de infraestructuras sostenibles
 
UD 4.- Sistemas de evaluación de estructuras de hormigón
4.1 Modelo de cálculo del Código Estructural
4.2 Otras referencias
 
UD 5.- Sistemas de evaluación a nivel de empresa
5.1 Marca Ns de AENOR
5.2 Sello del Concrete Sustainability Council
 
UD 6.- Pliegos de contratación pública ecológica y taxonomía europea
6.1 Compra y contratación pública verde (CCPV)
6.2 Taxonomía
 
Alejandro López Vidal. Ingeniero Industrial por la Universidad de León, con 2 décadas de trayectoria profesional, todas ellas en el ámbito de la construcción. Director Técnico de ANDECE, delegado español en el comité europeo de normalización prefabricados de hormigón y secretario del comité español de normalización, miembro de las Comisiones Técnica y Medioambiental de la Confederación Europea BIBM. Imparte anualmente clases formativas sobre prefabricados en más de 10 escuelas universitarias españolas de arquitectura e ingenierías.
Nulo
Nulo

Cursos destacados

Programa del curso

El currículo está vacío

ABOUT INSTRUCTOR

Deja una respuesta