Este curso trata, con un enfoque industrial, todos los elementos que forman parte de una línea de soplado de film, y proporciona al personal de planta los conocimientos fundamentales para que puedan entender cada una de las etapas de transformación del film. Los fenómenos, propiedades y principios físicos aplicables se muestran con ejemplos y con figuras e imágenes animadas, claras y sencillas, para facilitar su comprensión.
El conocimiento por el personal de planta, actualizado y completo de las operaciones y fundamentos de las etapas de una línea de film soplado contribuye a:
Mejorar la calidad.
Conseguir una producción más estable frente a variaciones de material...
Obtener el punto de máxima productividad con calidad según especificaciones
Reducir scrap.
En definitiva, mejora los costes y aumenta la satisfacción del cliente.
Con objeto de favorecer la asimilación de todos los conceptos y su puesta en práctica, el alumno utilizará un simulador de línea completa, en el que el participante aplicara todos estos conceptos y conocimientos.
Objetivos del curso
Al finalizar el curso el alumno:
Conocerá la maquinaria y equipos que se utilizan en la línea de film soplado y los parámetros que hay que fijar para que la línea funcione correctamente con máxima productividad.
Conocerá el comportamiento de la materia prima, aditivos y los parámetros a programar en la extrusora.
Identificará la correlación entre los parámetros de la extrusora y los parámetros que condicionan la geometría de la burbuja.
Reconocerá los errores y defectos más comunes y sus causas en un producto tan sensible a la aparición de defectos.
A quién va dirigido
Personal de planta que gestiona o maneja los equipos.
Personal de oficinas técnicas, comerciales, calidad, etc. que, sin ser responsables de la producción, necesitan conocer ciertos aspectos técnicos o hablar de ellos con los clientes.
En general toda persona que desee conocer de un modo práctico y directo las operaciones de soplado de film.
UNIDAD 1: Presentación del curso
1.1 Organización de las unidades didácticas
1.2 Herramientas didácticas que se utilizan en el curso
1.3 Uso de las hojas Excel que se utilizan en el curso
UNIDAD 2: Descripción de una línea de soplado de film
2.1 Componentes, tratamiento y control de una línea de soplado de film
UNIDAD 3: Material
3.1.- Estructura de los materiales utilizados en soplado de film
3.2.- Propiedades de los materiales que condicionan su proceso de transformación.
3.2.1 Densidad. Volumen específico. Curvas PVT
3.2.2 Calor específico. Conductividad térmica
3.2.3 Viscosidad. Consideraciones y su importancia en la extrusión
3.3.- Bases para el cálculo de la caída de presión en un cabezal a partir de la viscosidad
UNIDAD 4: Componentes de la extrusora
4.1.- Estructura de cámara y tornillo
4.2.- Manejo de una hoja Excel para determinar las magnitudes de un tornillo
4.3,- Breve descripción de los componentes de una extrusora. Bases para su mantenimiento.
UNIDAD 5: Principios de la conversión de la granza en fundido
5.1.- Alimentación del material.
5.2.- Zona de transporte en la extrusora.
5.2.1 Excel de parámetros de funcionamiento
5.3.- Zona de compresión o fusión.
5.3.1 Excel de parámetros de fusión del material
5.4.- Zona de homogeneización del material
5.4.1 Excel de análisis de cálculo de tasa productiva.
UNIDAD 6: Cabezales para film soplado.
6.1 Componentes de los cabezales y sus funciones
UNIDAD 7: La burbuja
7.1.- Formación de la burbuja y componentes mecánicos que la forman
7.2.- Fenomenología y parametrización de la burbuja
7.3.- Variación de las geometrías en función del cambio de parámetros
UNIDAD 8: Defectos en el film y sus soluciones
8.1.- Problema de estabilización de la burbuja y sus soluciones.
8.2.- Defectos más comunes en el film provocados por un mal procesado o por defectos de línea y sus soluciones.
UNIDAD 9: Manejo de un simulador de línea. Ejercicios dirigidos.
9.1 Cómo manejar un simulador de línea. Ejercicios de control de línea
Nulo
Nulo
Nulo