La Ley de Residuos y suelos contaminados para la economía circular es el marco en el que van a tener que operar tanto Productores de Producto, como Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor, como Productores de residuos y gestores de residuos.
Esta ley, que es aplicable a todos los sectores, tanto los que producen productos como los que generan residuos, tiene una especial incidencia en sector de la transformación de plástico para el que incluso la ley tiene un capítulo específico. Pero no todo su articulado le afecta directamente y por eso, para facilitar el aprendizaje y no sobrecargar al alumno, estos temas no se tratan en el curso, pero lo que si afecta al plástico se trata en profundidad. Si lo que se desea es un tratamiento completo de la Ley de Residuos recomendamos, hacer el curso “P400 Nueva Ley de gestión de residuos y suelos contaminados para una economía circular”. Los dos cursos son idénticos en los temas comunes.
Este curso aborda el conocimiento de cuáles son los derechos y deberes de los distintos operadores que producen y gestionan residuos y como han de adecuar su actuación en los próximos años a las exigencias de la ley.
Todavía no se ha publicado la normativa del nuevo impuesto, por lo que este no se trata en el curso. Sin embargo, en cuanto esté publicado, les haremos llegar esta información sin coste alguno.
Objetivos del curso
Los alumnos van a conocer los aspectos que pueden afectar a las empresas relacionadas con la transformación de plástico, y las novedades más importantes de la ley así como los cambios más importantes que afectan a la cadena de producción y gestión de los residuos.
A quién va dirigido
- Directivos, técnicos y profesionales de la transformación de plásticos.
- Responsables financieros y de Compliance de las empresa transformadoras de plástico.
- Profesionales de las empresas que proporcionan servicios auxiliares a las empresas transformadoras de plásticos.
- Y en general a directivos, trabajadores y profesionales del medio ambiente.
UNIDAD 1. ANTECEDENTES
1.1 Introducción.
1.2 Influencia de la normativa y políticas europeas.
1.3 Experiencia adquirida durante los años de aplicación de la Ley 22/2011.
UNIDAD 2. ASPECTOS GENERALES
2.1 Introducción.
2.2 Ámbito de aplicación.
2.3 Definición de residuo.
2.4 Tipos de residuos.
UNIDAD 3. PRODUCCIÓN Y POSESIÓN DE RESIDUOS Y PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS
3.1 Obligaciones del productor inicial y poseedor.
3.2 Responsabilidad ampliada del productor del producto
3.3 Responsabilidad del productor de envases de plástico
UNIDAD 4. GESTIÓN DE RESIDUOS
4.1 Introducción.
4.2 Operaciones de gestión
4.3 Régimen de comunicación de los productores de residuos
4.4 Objetivos y medidas en la gestión de residuos
UNIDAD 5. OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN
5.1 Archivo Cronológico y memoria anual.
UNIDAD 6. TRASLADOS
6.1 Traslados dentro de España.
UNIDAD 7. MEDIDAS SOBRE EL PLÁSTICO
7. 1 Reducción del consumo de determinados productos de plástico de un solo uso.
7. 2 Prohibición de determinados productos de plástico.
7. 3 Requisitos de diseño para recipientes de plástico para bebidas.
7. 4 Requisitos de marcado de determinados productos de plásticos de un solo uso.
7. 5 Recogida separada de botellas de plástico.
7. 6 Regímenes de responsabilidad ampliada del productor.
7. 7 Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables.
7.7.1 A qué se aplica el impuesto.
7.7.2 Cuantía del impuesto.
7.7.3 Gestión del impuesto
Impartido por expertos de alto nivel de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)
ALICIA GARCÍA-FRANCO ZUÑIGA
Directora General de la FER desde 1995 y vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation).
JULIO LORENTE
Responsable Jurídico de la FER con más de 15 años de experiencia acumulada en el ámbito de la legislación sobre residuos.
MARÍA MORENO HERRERO
Responsable de Área Medioambiental de la FER, con más de 10 años de experiencia.
Nulo
¿Cómo saber cuándo empieza la próxima convocatoria de este curso?
Ponte en contacto con nosotros, te indicaremos la próxima convocatoria
¿Cómo puedo contratar un curso de formación de Indespre?
Puedes ponerte en contacto telefónico con nosotros en el 915196364 o escribirnos a indespre@indespre.com.
¿Cómo es un curso on line de Indespre?
Se realiza en el Campus de Indespre, el sitio en internet donde el alumno tendrá acceso a los contenidos didácticos correspondientes (videos, textos, audios, etc), evaluaciones y cuestionarios. El alumno podrá acceder desde cualquier ordenador a cualquier hora todos los días de la semana.
¿Cuándo y cómo tengo acceso al curso?
Una vez que hayamos tramitado el alta del curso, te enviamos un email a la dirección que nos hayas facilitado, con los datos de acceso al mismo.
Nuestra plataforma funciona todos los días y puedes conectarte a la hora que más te convenga para realizar tu curso. Las dudas o aclaraciones que tengas, te las responderá el tutor en un plazo máximo de 48 horas.
¿Qué titulación obtengo al finalizar el curso?
Si has realizado con aprovechamiento el 75% de las evaluaciones del curso, te enviaremos un diploma del mismo, donde pondrá la duración y los contenidos del mismo.
¿Este curso es 100% bonificable?
Los cursos diseñados e impartidos por Indespre cumplen los requisitos que exige la legislación vigente para ser bonificables. Todos nuestros cursos de teleformación son 100% y la empresa podrá bonificarse de la totalidad del precio si dispone del crédito suficiente.
Cualquier empresa que cotice a la Seguridad en concepto de cuota de formación profesional, puede gestionar un crédito anual para financiar total o parcialmente la formación de sus trabajadores relacionada con sus puestos de trabajo.
Con ese crédito de formación las empresas españolas pueden bonificarse en las cuotas de la Seguridad Social el coste de la formación recibida hasta ese importe.
Todas las gestiones para que usted se bonifique son un servicio que Indespre le presta sin cargo alguno.
¿Cómo puedo bonificar mi formación?
Nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos ante FUNDAE y te enviaremos un mail con las instrucciones para que puedas deducirte el importe a bonificar en los seguros sociales
¿Cómo contacto con un especialista?
Si ya has contratado el curso y tienes alguna pregunta acerca de la materia del mismo, a través de la plataforma de teleformación, y en el apartado tutorías, puedes ponerte en contacto con el tutor del curso.
Si tienes dudas sobre el contenido del curso antes de contratarlo, puedes hablar con tu comercial o con el departamento técnico de Indespre.