P033 Gestión electrónica de RAEE: uso práctico de la plataforma e-RAEE

Domina la plataforma e-RAEE y gestiona eficazmente la trazabilidad de los residuos eléctricos y electrónicos.

395 €
Teleformación
Los puntos de recogida y los gestores de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) tienen la obligación de utilizar la plataforma electrónica e-RAEE para garantizar la trazabilidad de estos residuos desde su origen hasta su tratamiento. Sin embargo, su manejo puede resultar complejo, especialmente en aspectos como el etiquetado electrónico y la correcta interpretación de la información contenida en los aparatos.
 
En este curso, los participantes aprenderán a utilizar la plataforma e-RAEE de manera eficiente, comprendiendo los conceptos clave que afectan su uso y descubriendo cómo se adapta a cada tipo de operador y a la información incorporada en el sistema. Para facilitar el aprendizaje, el curso incluye:
 
? Videos explicativos detallados sobre el uso de e-RAEE.
? Ejemplos prácticos reales con distintos escenarios de entrada y salida en instalaciones de recogida y tratamiento
? Aclaraciones sobre conceptos básicos y normativa vigente, incluyendo la Orden Ministerial que regula e-RAEE y el funcionamiento de la Oficina de Asignación
? Qué medios técnicos necesito para usar e-RAEE.
? Tipos de etiquetas electrónicas y su uso.
? Guías rápidas y documentación de apoyo para agilizar la gestión de entradas y salidas de RAEE en las instalaciones.
? Resolución de algunos problemas comunes que nos podemos encontrar. Por ejemplo, mi etiqueta sale cortada, no se me visualizan las etiquetas para imprimir, etc.
 
📌 Importante:
Este curso está enfocado al perfil de operador dentro de e-RAEE, es decir, aquellos que incorporan datos en la plataforma. No abarca la gestión desde el sistema de responsabilidad ampliada del producto (SRAP), negociantes o Administraciones, ni la integración con sistemas informáticos propios o el uso de la plataforma en dispositivos móviles.

Objetivos del curso

    • Dominar el manejo de la plataforma e-RAEE desde el punto de vista del operador.
    • Comprender los conceptos clave y los requisitos técnicos necesarios para darse de alta y operar en la plataforma.
    • Aprender el proceso de gestión de entradas y salidas de RAEE mediante vídeos y guías prácticas, según nuestra actividad.  
    • Conocer los distintos tipos de etiquetas electrónicas y su correcto uso en el proceso de trazabilidad. 
 

A quién va dirigido

Gestores de RAEE sea cual sea su actividad:  reutilización, recogida, almacenamiento o tratamiento.
1.- Principios Básicos y Orden Ministerial. Alta en el sistema.
1.1 Principios básicos y Orden Ministerial TED/1032/2024 (OM).
1.2 Introducción
1.3 Qué son Fracciones de Recogida, Grupos de tratamiento y los LER RAEE.
1.4 NIMA, números de RPGR y tipo de inscripción
1.5 Proceso para acceder al sistema
 
2.- Aparatos individuales, aparatos a contenedor, lote, residuos extraídos y etiquetas que los acompañan.
2.1 Aparatos individuales, a contenedor y código de lote. Etiquetas I.
2.2 Etiquetas de residuos extraídos (solo para las plantas de tratamiento de RAEE)
2.3 Medios técnicos: Lectora e impresora
 
3.- Gestión de entradas de RAEE
3.1 No se generan etiquetas. Desbloquear ventanas emergentes
3.2 Introducción y validaciones traslados
3.3 Aspectos destacables. Entradas
3.4 Guía rápida de recogida de RAEE. Entradas
3.5 Entradas de aparatos etiquetados y lotes (lectura de etiquetas)
3.6 Entradas sin etiquetar. Grabación por pantalla.
3.7 Anulación y modificación de entradas
3.8 Grabación de entradas manuales a partir de un DI
 
4.- Gestión de salidas de RAEE
4.1 Introducción y aspectos destacables de las salidas de RAEE
4.2 Diferencia entre Aparatos/componentes reutilizados, residuo componente, residuos extraídos
4.3 Guía rápida esquema de salidas plantas de recogida y almacenamiento
4.4 Guía rápida instalaciones de tratamiento
4.5 Lectura de etiquetas instalación de almacenamiento. Conformar un lote
4.6 Anulación de una salida
4.7 Marcaje de etiquetas tratadas
 
5.- Archivo y memoria.
5.1 Archivo cronológico y memoria anual
5.2 Memoria anual
5.3 Consulta depositario y administración
 
6.- Gestión de contenedores en e-RAEE
6.1 Introducción y apertura de un contenedor
6.2 Salida y entrada de un contenedor
6.3 Volcado de un contenedor
 
7.- Traslados, ayuda e información complementaria.
7.1 Traslados
7.2 Ayuda
7.3 Información complementaria
 
Nulo
Nulo
¿Cómo saber cuándo empieza la próxima convocatoria de este curso?
Ponte en contacto con nosotros, te indicaremos la próxima convocatoria
 
¿Cómo puedo contratar un curso de formación de Indespre?
Puedes ponerte en contacto telefónico con nosotros en el 915196364 o escribirnos a indespre@indespre.com.
 
¿Cómo es un curso on line de Indespre?
Se realiza en el Campus de Indespre, el sitio en internet donde el alumno  tendrá acceso a los contenidos didácticos  correspondientes (videos,  textos,  audios,  etc),  evaluaciones  y cuestionarios.  El  alumno  podrá acceder desde cualquier ordenador a cualquier hora todos los días de la semana.
 
¿Cuándo y cómo tengo acceso al curso?
Una vez que hayamos tramitado el alta del curso, te enviamos un email a la dirección que nos hayas facilitado, con los datos de acceso al mismo.
Nuestra plataforma funciona todos los días y puedes conectarte a la hora que más te convenga para realizar tu curso. Las dudas o aclaraciones que tengas, te las responderá el tutor en un plazo máximo de 48 horas.
 
¿Qué titulación obtengo al finalizar el curso?
Si has realizado con aprovechamiento el 75% de las evaluaciones del curso, te enviaremos un diploma del mismo, donde pondrá la duración y los contenidos del mismo.
 
¿Este curso es 100% bonificable?
Los cursos diseñados  e impartidos por Indespre cumplen los requisitos que exige la legislación vigente para ser   bonificables.  Todos   nuestros   cursos  de  teleformación  son  100%   y   la  empresa  podrá  bonificarse   de  la totalidad del precio si dispone del crédito suficiente.
 
Cualquier empresa que cotice  a la Seguridad en concepto de cuota de formación profesional, puede gestionar un  crédito  anual para  financiar  total o parcialmente  la formación  de sus  trabajadores  relacionada  con  sus puestos de trabajo.
 
Con ese crédito de formación las empresas españolas pueden bonificarse en las cuotas de la Seguridad Social el coste de la formación recibida hasta ese importe.
 
Todas las gestiones para que usted se bonifique son un servicio que Indespre le presta sin cargo alguno.
 
¿Cómo puedo bonificar mi formación?
Nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos ante FUNDAE y te enviaremos un mail con las instrucciones para que puedas deducirte el importe a bonificar en los seguros sociales
 
¿Cómo contacto con un especialista?
Si ya has contratado el curso y tienes alguna pregunta acerca de la materia del mismo, a través de la plataforma de teleformación, y en el apartado tutorías, puedes ponerte en contacto con el tutor del curso.
Si tienes dudas sobre el contenido del curso antes de contratarlo, puedes hablar con tu comercial o con el departamento técnico de Indespre.
 

Cursos destacados

Programa del curso

El currículo está vacío

ABOUT INSTRUCTOR

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Este sitio Web utiliza Cookies con la única finalidad de mejorar su experiencia como usuario. Si continúa navegando, entenderemos que conoce, entiende y acepta nuestro uso de Cookies. También puede configurar qué tipo de Cookies desea aceptar desde este panel. Para más información, por favor, visite nuestra Política de Cookies.