H713 Gestión de residuos de industrias extractivas y residuos industriales

En un marco regulatorio cada vez más estricto, resulta fundamental conocer las obligaciones reglamentarias y las herramientas para establecer la estrategia de tratamiento más adecuada de los diferentes flujos de residuos que genere el menor riesgo para el medio ambiente.

185 €
Teleformación
Este Curso de Gestión de Residuos en las Industrias Extractiva se estructura en cinco módulos complementarios entre sí que proporcionan una visión global de la problemática asociada al sector extractivo en la gestión tanto de los residuos propios de la actividad minera como de aquellos generados en instalaciones auxiliares.
 
Los residuos de industrias extractivas cuentan, por volumen, diversidad y características propias con una regulación específica que los productores de residuos deben de conocer y que afectan también a las instalaciones propias para su tratamiento. Este es un hecho singular del sector, que no debe de olvidar el cumplimiento de la normativa de los restantes flujos de residuos.
 
El presente curso dotará de las herramientas necesarias para conocer las obligaciones reglamentarias, así como las buenas prácticas aplicadas a los diferentes flujos de residuos, destacando las Mejores Técnicas Disponibles a aplicar en el caso de los Residuos de Industrias Extractivas, con el objetivo de reducir los efectos perjudiciales para el medio ambiente.

Objetivos del curso

- Asimilar el marco legal y de las diferentes competencias en materia de gestión de residuos y mercancías peligrosas e identificar los requisitos legales.
- Determinar los posibles focos generadores de residuos y su correcta caracterización.
- Conocer la clasificación de los residuos para su gestión en base a sus características principales.
- Comprender cómo minimizar la generación de Residuos Industriales
- Conocer los principios básicos que deben de regular la generación de residuos en las explotaciones mineras, así como posibles tratamientos, aplicación de buenas prácticas y de Mejores Técnicas Disponibles en el caso de los Residuos de Industrias Extractivas.

A quién va dirigido

Este curso está dirigido a los empresarios y técnicos de las empresas mineras que se enfrentan a la problemática generada por los residuos, y tienen la misión de cumplir con la normativa y dar una solución eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Módulo 1. Introducción y Marco Legal
1.1. Introducción
1.2. Marco Legal
1.2.1. Residuos de Industrias Extractivas
1.2.2. Restantes flujos de residuos
 
Módulo 2. Conceptos Generales
2.1. Clasificación de los residuos en las explotaciones mineras
2.2. Identificación de residuos
2.3. Principios básicos de la gestión de residuos
2.3.1. Prevención y minimización
2.3.2. Reutilización, recuperación, valorización y reciclado
2.3.3. Eliminación
 
Módulo 3. Residuos de Industrias Extractivas. Clasificación e instalaciones
3.1. Tipos de residuos de industrias extractivas: clasificación y caracterización.
3.1.1. Residuos inertes mineros
3.1.2. Residuos mineros peligrosos
3.1.3. Residuos mineros no inertes no peligrosos
3.1.4. Suelos no contaminados
3.2. Lugares y procesos donde se producen los residuos de industrias extractivas
3.3. Clasificación de las instalaciones de residuos de industrias extractivas según el RD 975/2009
3.4. Actuaciones del empresario
3.5. Plan de gestión de residuos mineros
3.6. Proyecto constructivo de las instalaciones de residuos mineros
3.7. Cierre y clausura de una instalación de residuos mineros
3.8. Seguridad en las instalaciones de residuos mineros
3.8.1. Política de prevención de accidentes graves
3.8.2. Sistema de gestión de la seguridad de la instalación de residuos
3.8.3. Plan de emergencia interior
3.9. Garantía financiera para la rehabilitación del espacio natural afectado por las instalaciones de residuos mineros
 
Módulo 4. Residuos de Industrias Extractivas. Mejores técnicas de gestión de residuos mineros integradas en el proyecto minero
4.1. Optimización de todas las etapas del proceso productivo para prevenir o reducir la generación
4.2. Reutilización de los residuos para fines internos
4.3. Uso de materiales para fines externos como materias primas secundarias
4.4. Gestión del suelo vegetal y de los materiales de cobertera
4.4.1. Acopio de la tierra vegetal
4.4.2. Acopio de la cobertera o capa mineral alterada (horizonte B) y de los rellenos
4.5. Gestión de los materiales de rechazo del proceso
4.6. Tratamiento de lodos
4.6.1. Balsas o presas
4.6.2. Celda de sedimentación forzada
4.6.3. Sistema de tanque espesador o clarificador
4.6.4. Filtro prensa
4.7. Relleno de huecos
4.8. Acondicionamiento de escombreras
4.9. Acondicionamiento de balsas y presas
4.9.1. Estabilización de balsas y presas
4.9.2. Control de la erosión en balsas y presas
4.9.3. Protección de accesos a balsas y presas
4.9.4. Prevención de contaminación de balsas y presas
 
Módulo 5. Residuos Industriales
5.1 Introducción
5.2 Obligaciones del productor de residuos
5.3 Autorizaciones administrativas
5.4 Recipientes para los residuos industriales
5.5 Almacenamiento de residuos industriales
5.6 Entrega a Gestor autorizado
5.7 Áreas de la explotación donde se producen los Residuos Industriales
5.8 Buenas Prácticas en la gestión de Residuos Industriales en explotaciones mineras a cielo abierto
5.9 Residuos domésticos
Nulo
Nulo
¿Cómo saber cuándo empieza la próxima convocatoria de este curso?
Ponte en contacto con nosotros, te indicaremos la próxima convocatoria

¿Cómo puedo contratar un curso de formación de Indespre?
Puedes ponerte en contacto telefónico con nosotros en el 915196364 o escribirnos a indespre@indespre.com.

¿Cómo es un curso on line de Indespre?
Se realiza en el Campus de Indespre, el sitio en internet donde el alumno  tendrá acceso a los contenidos didácticos  correspondientes (videos,  textos,  audios,  etc),  evaluaciones  y cuestionarios.  El  alumno  podrá acceder desde cualquier ordenador a cualquier hora todos los días de la semana.

¿Cuándo y cómo tengo acceso al curso?
Una vez que hayamos tramitado el alta del curso, te enviamos un email a la dirección que nos hayas facilitado, con los datos de acceso al mismo.
Nuestra plataforma funciona todos los días y puedes conectarte a la hora que más te convenga para realizar tu curso. Las dudas o aclaraciones que tengas, te las responderá el tutor en un plazo máximo de 48 horas.

¿Qué titulación obtengo al finalizar el curso?
Si has realizado con aprovechamiento el 75% de las evaluaciones del curso, te enviaremos un diploma del mismo, donde pondrá la duración y los contenidos del mismo.

¿Este curso es 100% bonificable?
Los cursos diseñados  e impartidos por Indespre cumplen los requisitos que exige la legislación vigente para ser   bonificables.  Todos   nuestros   cursos  de  teleformación  son  100%   y   la  empresa  podrá  bonificarse   de  la totalidad del precio si dispone del crédito suficiente.

Cualquier empresa que cotice  a la Seguridad en concepto de cuota de formación profesional, puede gestionar un  crédito  anual para  financiar  total o parcialmente  la formación  de sus  trabajadores  relacionada  con  sus puestos de trabajo.

Con ese crédito de formación las empresas españolas pueden bonificarse en las cuotas de la Seguridad Social el coste de la formación recibida hasta ese importe.

Todas las gestiones para que usted se bonifique son un servicio que Indespre le presta sin cargo alguno.

¿Cómo puedo bonificar mi formación?
Nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos ante FUNDAE y te enviaremos un mail con las instrucciones para que puedas deducirte el importe a bonificar en los seguros sociales

¿Cómo contacto con un especialista?
Si ya has contratado el curso y tienes alguna pregunta acerca de la materia del mismo, a través de la plataforma de teleformación, y en el apartado tutorías, puedes ponerte en contacto con el tutor del curso.
Si tienes dudas sobre el contenido del curso antes de contratarlo, puedes hablar con tu comercial o con el departamento técnico de Indespre.

Cursos destacados

Programa del curso

El currículo está vacío

ABOUT INSTRUCTOR

Deja una respuesta