Este Curso de Economía Circular: árido reciclado y árido artificial se estructura en ocho módulos complementarios entre sí que proporcionan una visión global del cambio normativo que la Comisión Europea está impulsando y que pronto formará parte de nuestro día a día para los fabricantes de áridos.
Las industrias fabricantes de árido natural cuentan con grandes sinergias para la fabricación complementaria de árido reciclado y artificial y en el presente curso, se dotarán de los conocimientos y las herramientas necesarias para conocer el estado actual de la normativa, las características de los residuos valorizables como áridos, las técnicas de tratamiento a utilizar y los posibles usos de estos nuevos áridos.
Objetivos del curso
- Conocer de qué manera el cambio de modelo económico afectará a las empresas del sector de los áridos y las oportunidades que este representa
- Asimilar el marco legal y el contenido de las autorizaciones necesarias para constituirse como fabricantes de árido reciclado y artificial. También del momento en el que legalmente un residuo deja de serlo y puede ser considerado árido reciclado.
- Capacitar a los alumnos para poder adelantarse a la normativa europea, nacional y autonómica sobre la materia.
- Conocer el origen y composición de los residuos valorizables como árido y conocer las técnicas adecuadas para su tratamiento.
- Conocer las técnicas básicas para el uso de estos materiales en la restauración de las explotaciones mineras
- Adquirir los conocimientos necesarios para caracterizar correctamente un árido reciclado y artificial, en función de los residuos que se valorizaron en el proceso de tratamiento
A quién va dirigido
Este curso está dirigido a los empresarios y técnicos de las empresas fabricantes de áridos, tanto si cuentan con autorización como gestor como si lo están analizando estratégicamente, que quieren ampliar su formación sobre el estado actual y futuro de la normativa, las diferentes técnicas de producción de árido reciclado y artificial, así como la posible salida a los productos generados.
Módulo 1. Introducción a la economía circular
1.1. ¿Qué se entiende por economía circular?
1.1.1. Del modelo lineal al circular
1.1.2. Actores de la economía circular
1.2. Objetivos y principios fundamentales
1.3. Beneficios de la economía circular para las empresas de áridos
1.4. Aplicación en las canteras y graveras
1.4.1. Autodiagnóstico sobre economía circular
1.4.2. El sector extractivo como fabricantes de árido reciclado y artificial
Módulo 2. Marco regulatorio y tramitación administrativa
2.1. Marco regulatorio
2.1.1. Marco legal comunitario
2.1.2. Marco legal nacional
2.2. Definición legal
2.3. Tramitación administrativa
2.3.1. Autorización para tratar residuos
2.3.2. Otras autorizaciones
Módulo 3. Origen y composición de los RCD
3.1. Procesos donde se generan
3.2. Buenas prácticas en los procesos de demolición y de construcción
3.2.1. Identificación de residuos
3.2.2. Separación según su origen
3.2.3. Eliminación de residuos peligrosos
3.2.4. Demolición y desmantelamiento selectivos
3.3. Logística de los residuos
3.4. Composición
Módulo 4. Técnicas básicas de la gestión de residuos de construcción integradas en el proyecto minero
4.1. Estrategia del reciclado para el sector de los áridos
4.2. Producción de áridos reciclados en las explotaciones mineras ¿Qué instalaciones son necesarias?
4.2.1. Recepción del residuo
4.2.2. Pretratamiento
4.2.3. Precribado
4.2.4. Tratamiento
4.3. Restauración de la explotación
4.3.1. Materiales inertes adecuados procedentes de movimientos de tierras
4.3.2. Materiales inertes adecuados procedentes de instalaciones de fabricación de productos de construcción
4.3.3. Prevención de vertido de residuos y de materiales no deseados
4.3.4. Tierras contaminadas
Módulo 5. Caracterización del árido reciclado
5.1. Caracterización
5.1.1. Propiedades físicas
5.1.2. Propiedades químicas
Módulo 6. Árido artificial
6.1. Definición
6.2. Procesos que originan residuos industriales valorizables como árido artificial
6.2.1. Escorias de acería de horno eléctrico
6.2.2. Escorias de alto horno
6.3. Composición
6.4. Proceso de valorización de escorias
6.5. Normativa aplicable
Módulo 7. ¿Cuándo un RCD o escoria deja de ser residuo y pasa a ser árido reciclado?
7.1. Estado de la normativa a nivel nacional
7.2. Actuaciones desde las Comunidades Autónomas
Módulo 8. Posibles usos del árido reciclado y artificial
8.1. Introducción
8.2. Hormigones
8.3. Mezclas bituminosas
8.4. Bases y subbases granulares
8.5. Mezclado con cemento, como el caso del suelocemento o gravacemento para plataformas de mayores necesidades de tráfico
8.6. Otros usos
8.6.1. Terraplenes y pedraplenes
8.6.2. Rellenos generales
8.6.3. Rellenos localizados
Nulo
Nulo
¿Cómo saber cuándo empieza la próxima convocatoria de este curso?
Ponte en contacto con nosotros, te indicaremos la próxima convocatoria
¿Cómo puedo contratar un curso de formación de Indespre?
Puedes ponerte en contacto telefónico con nosotros en el 915196364 o escribirnos a indespre@indespre.com.
¿Cómo es un curso on line de Indespre?
Se realiza en el Campus de Indespre, el sitio en internet donde el alumno tendrá acceso a los contenidos didácticos correspondientes (videos, textos, audios, etc), evaluaciones y cuestionarios. El alumno podrá acceder desde cualquier ordenador a cualquier hora todos los días de la semana.
¿Cuándo y cómo tengo acceso al curso?
Una vez que hayamos tramitado el alta del curso, te enviamos un email a la dirección que nos hayas facilitado, con los datos de acceso al mismo.
Nuestra plataforma funciona todos los días y puedes conectarte a la hora que más te convenga para realizar tu curso. Las dudas o aclaraciones que tengas, te las responderá el tutor en un plazo máximo de 48 horas.
¿Qué titulación obtengo al finalizar el curso?
Si has realizado con aprovechamiento el 75% de las evaluaciones del curso, te enviaremos un diploma del mismo, donde pondrá la duración y los contenidos del mismo.
¿Este curso es 100% bonificable?
Los cursos diseñados e impartidos por Indespre cumplen los requisitos que exige la legislación vigente para ser bonificables. Todos nuestros cursos de teleformación son 100% y la empresa podrá bonificarse de la totalidad del precio si dispone del crédito suficiente.
Cualquier empresa que cotice a la Seguridad en concepto de cuota de formación profesional, puede gestionar un crédito anual para financiar total o parcialmente la formación de sus trabajadores relacionada con sus puestos de trabajo.
Con ese crédito de formación las empresas españolas pueden bonificarse en las cuotas de la Seguridad Social el coste de la formación recibida hasta ese importe.
Todas las gestiones para que usted se bonifique son un servicio que Indespre le presta sin cargo alguno.
¿Cómo puedo bonificar mi formación?
Nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos ante FUNDAE y te enviaremos un mail con las instrucciones para que puedas deducirte el importe a bonificar en los seguros sociales
¿Cómo contacto con un especialista?
Si ya has contratado el curso y tienes alguna pregunta acerca de la materia del mismo, a través de la plataforma de teleformación, y en el apartado tutorías, puedes ponerte en contacto con el tutor del curso.
Si tienes dudas sobre el contenido del curso antes de contratarlo, puedes hablar con tu comercial o con el departamento técnico de Indespre.