H710 Seguridad en el mantenimiento de explotaciones de áridos

Principales riesgos que pueden presentarse durante las diversas fases de los trabajos de mantenimiento, tanto en operaciones generales, como en operaciones específicas y en trabajos peligrosos.

125 €
Teleformación
Los trabajos de mantenimiento, según las estadísticas, presentan los índices de accidentes más elevados frente a otras operaciones del proceso de producción, por lo que, los riesgos deben de ser eliminados o reducidos aplicando las instrucciones del fabricante y unos procedimientos seguros de operación.

Objetivos del curso

- Conocer los principales riesgos que pueden presentarse durante las diversas fases de los trabajos de mantenimiento, tanto en operaciones generales, como en operaciones específicas y en trabajos peligrosos.
- Desarrollar las recomendaciones básicas de prevención de riesgos para los trabajadores que realizan las labores de mantenimiento más habituales en las explotaciones y plantas de tratamiento de áridos.
- Proponer medidas, recomendaciones y procedimientos de trabajo que deben concretarse para eliminar o reducir esos riesgos.

A quién va dirigido

Este curso está dirigido a los operarios de mantenimiento que quieran ampliar su formación sobre los principales riesgos que pueden presentarse durante las diversas fases de los trabajos de mantenimiento, tanto en operaciones generales, como en operaciones específicas y en trabajos peligrosos.
1 INTRODUCCIÓN
1.1 ¿Qué es el mantenimiento?
1.2 Importancia de un correcto matenimiento1.3 Tipos de mantenimiento
1.3 Estadísticas
 
2 NORMATIVA BÁSICA Y OBLIGACIONES
2.1 Normativa básica de aplicación
 2.1.1 Obligaciones del empresario
 2.1.2 Obligaciones y responsabilidades de los trabajadores y subcontratas
 2.1.3 Documento sobre seguridad y salud
 2.1.4 Formación e información sobre trabajadores
2.2 Seguridad industrial de equipos e instalaciones
 
3. DOCUMENTACIÓN
3.1 Plan de Inspección y Mantenimiento
3.2 Manual de instrucciones y mantenimiento
3.3 Instrucciones de trabajo
3.4 Permisos para trabajadores especiales
3.5 Comunicación de averías
3.6 Fichas de mantenimiento y partes de reparación
3.7 Supervisión
 
4. MEDIDAS GENERALES
4.1 Introducción
4.2 Medidas generales de seguridad
4.3 Orden y Limpieza
4.4 Uso de herramientas manuales
4.5 Uso de herramientas eléctricas
4.6 Mantenimiento sobre maquinaria fija
4.7 Mantenimiento sobre maquinaria móvil
4.8 Empleo de productos químicos
4.9 Trabajos sobre equipos a presión
4.10 Mantenimiento mecánico
4.11 Operaciones de soldadura y oxicorte
4.12 Trabajos de calderería
4.13 Engrasado
4.14 Manipulación manual e izado de cargas
4.15 Mantenimiento eléctrico
4.16 Trabajos eléctricos cualificados
4.17 Trabajos eléctricos autorizados
4.18 Trabajos sobre líneas de alta tensión y en sus proximidades
 
5. ENTORNO DE TRABAJO
5.1 Introducción
5.2 Los lugares de trabajo
  5.2.1 Almacenes y talleres
5.2.2 Pasarelas, plataformas, escaleras, escalas y andamios
5.3 Lugares de trabajo exteriores
5.4 Herramientas de trabajo para el mantenimiento
5.5 Equipos auxiliares
5.6 Dispositivos de seguridad
5.7 Señalización
5.8 Equipos de protección individual
 
6. PROCEDIMIENTOS GENERALES DE MANTENIMIENTO
6.1 Introducción
6.2 Recomendaciones en la secuencia de operaciones previas al mantenimiento
6.3 Procedimiento de consignación
6.4 Recomendaciones en la secuencia de operaciones durante el mantenimiento
6.5 ???????Recomendaciones en la secuencia de operaciones posteriores al mantenimiento
 
 
7. PROCEDIMIENTOS EN TRABAJOS PELIGROSOS
7.1 Introducción
7.2 Medidas generales
7.3 Trabajos temporales en altura
7.4 Trabajos en espacios confinados
7.5 Empleo de productos químicos
7.6 Trabajos con riesgos de incendio
7.7 Trabajos de mantenimiento en equipos en movimiento
7.8 Desatascos
7.9 Trabajos peligrosos en solitario
 
8. OPERACIONES ESPECÍFICAS DE MANTENIMIENTO
8.1 Inspección visual de equipos e instalaciones
8.2 Revisión de instalaciones
8.3 Sustitución de piezas y engrasado
8.4 Soldadura eléctrica
8.5 Soldadura Oxiacetilénica y oxicorte
8.6 Operaciones con metales (corte, perforación, etc)
8.7 Trabajos con equipos a presión
8.8 Trabajos eléctricos
8.9 Manipulación manual de cargas
8.10 Manipulación de cargas suspendidas
8.11 Limpieza
8.12 Orden
8.13 Trabajos con equipos móviles
¿Cómo saber cuándo empieza la próxima convocatoria de este curso?
Ponte en contacto con nosotros, te indicaremos la próxima convocatoria

¿Cómo puedo contratar un curso de formación de Indespre?
Puedes ponerte en contacto telefónico con nosotros en el 915196364 o escribirnos a indespre@indespre.com.

¿Cómo es un curso on line de Indespre?
Se realiza en el Campus de Indespre, el sitio en internet donde el alumno  tendrá acceso a los contenidos didácticos  correspondientes (videos,  textos,  audios,  etc),  evaluaciones  y cuestionarios.  El  alumno  podrá acceder desde cualquier ordenador a cualquier hora todos los días de la semana.

¿Cuándo y cómo tengo acceso al curso?
Una vez que hayamos tramitado el alta del curso, te enviamos un email a la dirección que nos hayas facilitado, con los datos de acceso al mismo.
Nuestra plataforma funciona todos los días y puedes conectarte a la hora que más te convenga para realizar tu curso. Las dudas o aclaraciones que tengas, te las responderá el tutor en un plazo máximo de 48 horas.

¿Qué titulación obtengo al finalizar el curso?
Si has realizado con aprovechamiento el 75% de las evaluaciones del curso, te enviaremos un diploma del mismo, donde pondrá la duración y los contenidos del mismo.

¿Este curso es 100% bonificable?
Los cursos diseñados  e impartidos por Indespre cumplen los requisitos que exige la legislación vigente para ser   bonificables.  Todos   nuestros   cursos  de  teleformación  son  100%   y   la  empresa  podrá  bonificarse   de  la totalidad del precio si dispone del crédito suficiente.

Cualquier empresa que cotice  a la Seguridad en concepto de cuota de formación profesional, puede gestionar un  crédito  anual para  financiar  total o parcialmente  la formación  de sus  trabajadores  relacionada  con  sus puestos de trabajo.

Con ese crédito de formación las empresas españolas pueden bonificarse en las cuotas de la Seguridad Social el coste de la formación recibida hasta ese importe.

Todas las gestiones para que usted se bonifique son un servicio que Indespre le presta sin cargo alguno.

¿Cómo puedo bonificar mi formación?
Nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos ante FUNDAE y te enviaremos un mail con las instrucciones para que puedas deducirte el importe a bonificar en los seguros sociales

¿Cómo contacto con un especialista?
Si ya has contratado el curso y tienes alguna pregunta acerca de la materia del mismo, a través de la plataforma de teleformación, y en el apartado tutorías, puedes ponerte en contacto con el tutor del curso.
Si tienes dudas sobre el contenido del curso antes de contratarlo, puedes hablar con tu comercial o con el departamento técnico de Indespre.

Cursos destacados

Programa del curso

El currículo está vacío

ABOUT INSTRUCTOR

Deja una respuesta