Las estructuras con elementos prefabricados en hormigón cobran cada vez una mayor relevancia en todo tipo de edificación, debido a su alta calidad, fiabilidad y propiedades difícilmente alcanzables en la obra in-situ.
Sin embargo, dicha calidad de los elementos individuales debe ir acompañada de un correcto diseño de las uniones, dado que de ellas depende completamente la estabilidad estructural y el buen funcionamiento del conjunto.
Este curso se centra en este aspecto fundamental, analizando las uniones de los principales elementos planos disponibles en el mercado: paneles y placas de forjados. De estas uniones, realizaremos el estudio:
- De las diferentes fuerzas que deben soportar, en situación temporal, permanente y accidental, en función del rol estructural que aporten.
- La verificación de los distintos elementos que conforman las uniones: morteros, barras, pernos…
- Estudio del refuerzo adicional en el hormigón.
Se desarrollarán diversos ejemplos de cada tipo de unión, con soporte visual y matemático, mostrando ejemplos y diversas soluciones alternativas.
El curso está adaptado al nuevo Código Estructural aprobado por el Real Decreto 470/2021, de 29 de junio y publicado el 10 de agosto de 2021. También se aporta información relevante de diversas normativas internacionales que puedan complementar o matizar la normativa nacional.
Objetivos del curso
El objetivo general del curso está enfocado a dar los conocimientos y mecánicas de cálculo a profesionales dedicados a las estructuras, que garantice el correcto diseño de uniones entre elementos prefabricados planos, su implementación y supervisión cualificada.
Una vez terminado el curso el alumno habrá aprendido:
•La importancia de las distintas uniones, su repercusión directa sobre los elementos prefabricados y sobre el conjunto de la estructura.
•El análisis numérico de las fuerzas y su transmisión en la unión.
•Dimensiones mínimas y diseño de los elementos de unión: mortero, barras, capa de compresión.
•Justificación conforme al Código Estructural.
•Precauciones a adoptar bajo diversas circunstancias, y conocimientos adicionales a los de la normativa vigente.
A quién va dirigido
- Arquitectos e Ingenieros dedicados al diseño de estructuras con elementos prefabricados de hormigón.
- Empresas que fabriquen elementos prefabricados y que suministren detalles constructivos de uniones.
- Empresas de control técnico, promotores y entidades dedicadas a la supervisión de estructuras con elementos prefabricados de hormigón.
- Quienes tengan que gestionar reclamaciones o discrepancias contractuales y actuar en situaciones de litigio.
1.INTRODUCCIÓN Al CURSO
2. PANELES
2.1 Paneles de revestimiento
2.1.1 Acciones
2.1.2 Durabilidad
2.1.3 Apoyos
2.1.4 Fijación
2.2 Paneles de cerramiento
2.2.1 Acciones accidentales
2.3 Paneles Estructurales
2.3.1 Uniones en continuidad
2.3.2 Uniones hormigonadas en borde
2.3.3 Uniones mecánicas
3. PLACAS ALVEOLARES, PRELOSAS, PLACAS NERVADAS
3.1 Introducción
3.2 Placas alveolares
3.2.1 Apoyo
3.2.2 Rasante horizontal entre placas: Funcionamiento como diafragma
3.2.3 Rasante vertical entre placas
3.3 Prelosas
3.3.1 Apoyo
3.3.2 Rasante horizontal
3.3.3 Rasante vertical
3.3.4 Continuidad mecánica
3.4 Placas nervadas
4.ESCALERAS
4.1 Fijación y apoyo
Miguel Tejada Molina es un ingeniero industrial con experiencia en ingeniería y construcción de prefabricados de hormigón. Ha trabajado en varias posiciones de liderazgo técnico y de gestión, incluyendo director técnico y consultor freelance, en empresas reconocidas del sector. Posee habilidades en gestión de proyectos, desarrollo de software, y ha participado en importantes proyectos internacionales. Además, cuenta con competencias en varios idiomas y habilidades informáticas avanzadas.
Nulo
Nulo