La durabilidad es la capacidad de un elemento constructivo de soportar las agresiones a las que estará sometido, distintas de las cargas mecánicas, durante toda su vida útil de proyecto. Aumentar la durabilidad y como consecuencia la posible vida útil del elemento, es una característica que está siendo cada vez más demandada porque permite distribuir el impacto ambiental entre un mayor número de años, disminuyéndolo, y de ese modo, se está convirtiendo en un importante elemento competitivo en la industria de la construcción.
Los elementos prefabricados combinan el hecho de ser de hormigón, material durable por sí mismo con la capacidad de ser diseñados y fabricados como un producto industrial lo que garantiza un mayor control. Ambos hechos, pueden hacer que los elementos prefabricados de hormigón tengan una importante ventaja competitiva frente a otras soluciones. Pero para ello, es necesario que la durabilidad sea un objetivo en todo el proceso constructivo, desde su concepción hasta su mantenimiento en fase de servicio.
Este curso enseña cómo podemos aumentar la durabilidad actuando, sobre los procesos y materiales que utilizamos: materias primas, técnicas de diseño y fabricación, métodos de mantenimiento y marco regulatorio.
Este es el tercer curso de la serie de cuatro “Sostenibilidad del hormigón” desarrollados por INDESPRE y ANDECE. El H455 sobre sostenibilidad aplicada y el H456 sobre hormigones verdes para la descarbonización, ya están publicados. El siguiente y último de la serie sobre Sistemas de Certificación está en fase de desarrollo.
Aunque el curso se centra fundamentalmente en la estrategia de durabilidad de los elementos prefabricados, sus conceptos pueden ser igualmente aplicables a otras construcciones de hormigón no prefabricado y utilizados por cualquier profesional interesado.
Objetivos del curso
- Conocer el marco reglamentario que define los requisitos de durabilidad: Código Estructural y las normas europeas.
- Identificar los parámetros clave de diseño, utilizando la metodología de cálculo del Anejo 12 Código Estructural, de forma que se consiga una mayor vida útil.
- Analizar y aprender a gestionar las materias primas disponibles que ayudarán a asegurar una mayor durabilidad de los elementos de hormigón, optimizando además su impacto ambiental.
- Identificar los principios básicos de mantenimiento, reparación y refuerzo de cualquier construcción que incorpore elementos prefabricados de hormigón.
- Aprender los principales factores de diseño circular para aprovechar al máximo los recursos en un nuevo periodo de vida útil con un enfoque holístico.
- Vincular la durabilidad con la huella de carbono y otros indicadores ambientales, para poder maximizar la relación impactos ambientales/vida útil tal como define el esquema de certificación de la sostenibilidad LEVEL(s) impulsado por la Comisión Europea.
A quién va dirigido
- Responsables directos de la gestión con elementos prefabricados: departamento técnico, calidad, comercial, producción, logística o ejecución, incluso la propia gerencia de las empresas de prefabricados.
- Todos los profesionales involucrados de algún modo en la construcción con elementos prefabricados de hormigón, ante el reto de tener que ofrecer y exigir soluciones constructivas cada vez más durables, circulares y con el menor impacto ambiental.
- Agentes externos a la industria, en la gestión de proyectos y obras que incorporan elementos prefabricados de hormigón; como estudios de arquitectura, ingenierías, consultores de sostenibilidad, organismos de certificación, laboratorios de ensayo, etc.
UD 1. La durabilidad dentro de la construcción sostenible
UD 2. Requisitos de durabilidad en la reglamentación vigente. Parte 1: Elementos estructurales
UD 3. Requisitos de durabilidad en la reglamentación vigente. Parte 2: Elementos no estructurales.
UD 4. Materias primas, fabricación y técnicas de protección para extender la vida útil
UD 5. Principios básicos de mantenimiento, reparación y refuerzo
UD 6. Diseño circular para aprovechar los recursos en un nuevo periodo de vida útil
UD 7. Amortización de los impactos ambientales en un mayor periodo de vida útil
Nulo
Nulo
Nulo