El desarrollo sostenible es uno de los grandes retos a los que que la sociedad tendrá que enfrentarse en las próximas décadas y que comienza a ser importante ya. El concepto de desarrollo sostenible ha ido evolucionando hasta tener una importancia capital en muchas de las decisiones que se están tomando en el ámbito político, de la normativa y de las decisiones de estrategia empresarial.
La construcción de edificios, infraestructuras o ciudades juega un papel muy importante en este camino hacia un planeta más sostenible, dadas las fuertes vinculaciones que tiene respecto a las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.
En este contexto, la construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón presenta un excepcional potencial de crecimiento:
- Tanto el mercado como las políticas reglamentarias van introduciendo una mayor atención y exigencia hacia los factores que hacen las construcciones sostenibles.
- Construir un edificio o una infraestructura con elementos prefabricados, aporta importantes ventajas en aspectos como la calidad, el control y la eficiencia. La prefabricación de hormigón en sí, es ya una apuesta por la sostenibilidad
- Además, está el hecho de trabajar con el hormigón, el material de construcción más empleado en el mundo y con un margen enorme de mejora en cuanto a sus prestaciones que le permitirán afrontar nuevas demandas.
En el curso se trata el método de cálculo del índice de contribución de la estructura a la sostenibilidad, incluido en el nuevo Código Estructural.
Objetivos del curso
- Abordar la importancia creciente del análisis de ciclo de vida de la estructura y tratar del método de cálculo de su índice de sostenibilidad incluido en el Código Estructural.
- Conocer el encaje de las soluciones constructivas de elementos prefabricados de hormigón, en un contexto donde cada vez resulta más imprescindible el cumplimiento de criterios de sostenibilidad.
- Aprender el potencial de la prefabricación frente a la descarbonización, la economía circular, la eficiencia energética, la durabilidad y tecnologías emergentes tales como la capacidad descontaminante y otras.
- Aprender a concretar los anteriores factores en declaraciones ambientales de productos prefabricados de hormigón y su potencial dentro de los sistemas de evaluación de la sostenibilidad.
- Conocer también el marco reglamentario general y, en particular, aquellos aspectos más específicos vinculados con la sostenibilidad.
- Aprender sobre las tendencias del mercado, en un contexto marcado fundamentalmente por los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la neutralidad climática que deberemos alcanzar en 2050 en Europa.
A quién va dirigido
- Responsables más directos de la gestión con elementos prefabricados: departamento técnico, calidad, comercial, producción, logística o ejecución, incluso la propia gerencia de las empresas de prefabricados.
- Todos los profesionales involucrados de algún modo en la construcción con elementos prefabricados de hormigón, ante el reto de tener que ofrecer y exigir soluciones constructivas cada vez más sostenibles. La sostenibilidad es un concepto trasversal que incluye a todos los agentes de la cadena de valor.
- Agentes externos a la industria pero habituados a gestionar proyectos y obras que incorporan elementos prefabricados de hormigón, como estudios de arquitectura, ingenierías, consultores de sostenibilidad, organismos de certificación, etc.
UD1. La industria del prefabricado de hormigón dentro de un enfoque de construcción sostenible
1.1 Desarrollo sostenible
1.2. La necesidad de la sostenibilidad en la construcción
1.3. Potencial de las soluciones constructivas con elementos prefabricados
1.4. Características distintivas de los elementos prefabricados de hormigón
1.5. La sostenibilidad desde la perspectiva de la edificación frente a la obra civil
1.6. La sostenibilidad como estrategia empresarial
UD 2. Descarbonización
2.1. Hacia la neutralidad climática en Europa en 2050
2.2. Declaraciones ambientales de producto
2.3. Declaraciones ambientales de productos prefabricados de hormigón
2.4. La industria del prefabricado de hormigón ante el reto de la descarbonización
UD 3. Economía circular
3.1. Del modelo lineal al modelo circular
3.2. Reutilización
3.3. Reparación
3.4. Refabricación
3.5. Reciclaje
3.6. Proyección de futuro
UD 4. Eficiencia energética
4.1. Contexto general
4.2. Resistencia/transmitancia térmica
4.3. Masa/inercia térmica
UD 5. Durabilidad
5.1. La durabilidad dentro de la sostenibilidad
5.2. La durabilidad de los elementos prefabricados de hormigón estructurales
5.3. La durabilidad de los elementos prefabricados de hormigón no estructurales
UD 6. Marco reglamentario de construcción sostenible
6.1. Marco reglamentario general
6.2. Certificación del comportamiento ambiental
6.3. Responsabilidad social corporativa
6.4. Compra pública ecológica
6.5. Financiación sostenible
UD 7. Sistemas de certificación de la sostenibilidad de las obras
7.1. Objetivos y modo de funcionamiento
7.2. Guía Técnica de elementos prefabricados de hormigón en los sistemas de certificación de sostenibilidad
UD 8. Agenda urbana: integración dentro de las Smart-cities
8.1. Smart-cities: concepto, antecedentes y normalización
8.2. Vinculación con el desarrollo sostenible
8.3. Contribución de las soluciones en base hormigón prefabricado
Alejandro López Vidal, Director técnico ANDECE, Delegado en el comité europeo de normalización de prefabricados para hormigón.
Nulo
¿Cómo saber cuándo empieza la próxima convocatoria de este curso?
Ponte en contacto con nosotros, te indicaremos la próxima convocatoria
¿Cómo puedo contratar un curso de formación de Indespre?
Puedes ponerte en contacto telefónico con nosotros en el 915196364 o escribirnos a indespre@indespre.com.
¿Cómo es un curso on line de Indespre?
Se realiza en el Campus de Indespre, el sitio en internet donde el alumno tendrá acceso a los contenidos didácticos correspondientes (videos, textos, audios, etc), evaluaciones y cuestionarios. El alumno podrá acceder desde cualquier ordenador a cualquier hora todos los días de la semana.
¿Cuándo y cómo tengo acceso al curso?
Una vez que hayamos tramitado el alta del curso, te enviamos un email a la dirección que nos hayas facilitado, con los datos de acceso al mismo.
Nuestra plataforma funciona todos los días y puedes conectarte a la hora que más te convenga para realizar tu curso. Las dudas o aclaraciones que tengas, te las responderá el tutor en un plazo máximo de 48 horas.
¿Qué titulación obtengo al finalizar el curso?
Si has realizado con aprovechamiento el 75% de las evaluaciones del curso, te enviaremos un diploma del mismo, donde pondrá la duración y los contenidos del mismo.
¿Este curso es 100% bonificable?
Los cursos diseñados e impartidos por Indespre cumplen los requisitos que exige la legislación vigente para ser bonificables. Todos nuestros cursos de teleformación son 100% y la empresa podrá bonificarse de la totalidad del precio si dispone del crédito suficiente.
Cualquier empresa que cotice a la Seguridad en concepto de cuota de formación profesional, puede gestionar un crédito anual para financiar total o parcialmente la formación de sus trabajadores relacionada con sus puestos de trabajo.
Con ese crédito de formación las empresas españolas pueden bonificarse en las cuotas de la Seguridad Social el coste de la formación recibida hasta ese importe.
Todas las gestiones para que usted se bonifique son un servicio que Indespre le presta sin cargo alguno.
¿Cómo puedo bonificar mi formación?
Nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos ante FUNDAE y te enviaremos un mail con las instrucciones para que puedas deducirte el importe a bonificar en los seguros sociales
¿Cómo contacto con un especialista?
Si ya has contratado el curso y tienes alguna pregunta acerca de la materia del mismo, a través de la plataforma de teleformación, y en el apartado tutorías, puedes ponerte en contacto con el tutor del curso.
Si tienes dudas sobre el contenido del curso antes de contratarlo, puedes hablar con tu comercial o con el departamento técnico de Indespre.