El hormigón es el material básico de la construcción y de las industrias de prefabricados y hormigón preparado y su correcta dosificación es esencial para fabricar un hormigón que sea a la vez resistente, económico y durable. Con este curso los alumnos aprenderán a realizar las dosificaciones óptimas para la fabricación de sus productos o suministro a obra y a adaptar las dosificaciones existentes a los cambios de las condiciones de fabricación. Se verán los métodos de dosificación tradicionales (Füller, Bolomey, Faury, Aci…) y también los necesarios para dosificar los HAC y de alta resistencia, incluyendo los ensayos necesarios para realizar y corregir las dosificaciones. Se comentará el efecto de las adiciones y los aditivos en la correcta dosificación del hormigón.
El curso se acompaña de dos hojas de cálculo para realizar los métodos de Fuller y Bolomey
Objetivos del curso
Comprender los requisitos a satisfacer en la fabricación de hormigones: normativos, contractuales, económicos y de durabilidad.
Aprender a realizar las dosificaciones óptimas para cada producto o cada elemento estructural de hormigón y a modificar las dosificaciones existentes cuando las circunstancias lo exijan.
Aprender que ensayos son necesarios para comprobar los resultados de las dosificaciones teóricas.
A quién va dirigido
Técnicos de diseño de productos.
Técnicos responsables de la producción y planta.
Técnicos responsables del control de calidad y de producción en fábrica.
Técnicos de laboratorio.
Comerciales de las industrias de prefabricados y de hormigón preparado a nivel de conocimiento general
UD1.- Introducción y condicionantes previos
1.1 Objetivos de la dosificación
1.2 Elementos que componen el hormigón
1.3 La microestructura del hormigón
1.4 Nomenclatura. La clasificación de hormigones
1.5 Prescripciones generales. Normativa
UD2.- Factores a considerar previos a la dosificación
2.1 Resistencia
2.2 Durabilidad
2.3 Estabilidad dimensional
2.4 La docilidad
2.5 La homogeneidad
2.6 Manipulación del producto
UD3.- Efectos en el resultado al variar características y cantidad de los componentes
3.1 Efectos de las variaciones de agua
3.2 Efectos de las variaciones de áridos
3.3 Hormigón y curva de referencia
UD4.-Métodos de dosificación
4.1 Introducción
4.2 Hormigones convencionales
4.2.1 Métodos basados en el contenido
Método de Fuller
Método de Bolomey
Método de Faury
4.2.2 Métodos basados en la resistencia
Método de De La Peña
Método ACI
4.3 Hormigones especiales
Hormigones de alta resistencia
Hormigones autocompactantes
UD5.- Resultados, control, correcciones y ensayos
5.1 Ensayo de los áridos
5.2 Ensayos del hormigón