C603 Gestión Eficaz del Tiempo

La administración del tiempo es uno de los procesos más comentados y, a la vez, menos manejado en el ámbito organizacional. No tengo tiempo. Si solamente tuviera más tiempo. Yo quisiera…, pero no tengo tiempo suficiente. ¿Con qué frecuencia escuchamos frases como éstas dentro del quehacer diario, y con qué frecuencia han sido dichas por usted mismo?

175 €
Teleformación
En este curso desarrollamos un método sencillo y práctico de administración del tiempo que le guiará, "paso -a- paso", en el estudio de las necesidades de cada uno de los participantes; se identifican objetivos y metas comunes, estableciendo una jerarquización de acuerdo al impacto, costo y posibilidades reales de mejoramiento que tengan,  ayudándoles a visualizar la administración del tiempo como un eficaz instrumento que contribuye significativamente a una mayor productividad laboral.
 

Objetivos del curso

 Al finalizar el curso, cada uno de los participantes será capaz de:
 1. Establecer una relación funcional entre planificación, eficiencia y eficacia administrativa, con especial énfasis en todos aquellos procesos dirigidos a mejorar la gestión del tiempo en el trabajo.
2. Aplicar los conceptos, modelos, metodologías y técnicas desarrollados en la planificación y resolución de problemas, estableciendo controles de tiempo de ejecución y jerarquizando las actividades, de acuerdo con las prioridades dadas en su área de trabajo.
3. Adquirir conciencia de que la gestión del tiempo depende totalmente de la administración que se haga de los propios hábitos personales.
4. Identificar, a través de un instrumento de auto-evaluación, formas para mejorar el uso del tiempo, diferentes a las que viene utilizando actualmente.
5. Conocer la aplicación de herramientas complementarias de apoyo para controlar el uso correcto del tiempo.
6. Identificar con precisión sus causas particulares de desperdicio del recurso “tiempo”.
7. Elaborar listas “inteligentes” de prioridades de acción.
8. Distinguir efectivamente, y no sólo en teoría, la diferencia entre acciones importantes y acciones urgentes.
9. Evaluar con objetividad su futuro uso del tiempo para emprender las acciones correctivas necesarias.

A quién va dirigido

Todas aquellas personas que independientemente de su actividad laboral o situación, quieran aprovechar mejor su tiempo, tanto en el ámbito laboral como personal.
 
1.- LA GESTIÓN DEL TIEMPO
1.1.- Introducción
1.2.- ¿Qué es el tiempo y por qué es importante una gestión eficaz del mismo?
1.3.- La gestión del tiempo
 
2.- LAS BARRERAS DEL TIEMPO: CÓMO IDENTIFICARLAS Y SUPERARLAS
2.1.- Síntomas de una mala organización del propio trabajo y de un mal empleo del tiempo
2.2.- ¿cómo empleas el tiempo?
2.3.- ¿por qué realizas y finalizas unas tareas y no otras?
 
3.- PRINCIPIOS DE LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO. LEYES SOBRE EL TIEMPO
3.1.- El principio de Pareto
3.2.- La ley de Parkinson
3.3.- Leyes de Acosta
3.4.-El criterio ABC
3.5.- La ley de Murphy
 
4.- PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y OBJETIVOS EN LA GESTIÓN DEL TIEMPO.
4.1.- Planificación
4.2.- Objetivos
4.3.- Programación
4.4.- La Agenda
4.5.- No aplazar las tareas
4.6.- Matriz de administración del tiempo
 
5.- LADRONES DEL TIEMPO I
5.1.- ¿Qué son?
5.2.- No saber decir NO
5.3.- La indecisión
5.4.- No delegar
5.5.- La postergación
5.6.- El perfeccionismo
5.7.- Las interrupciones
5.8.- El desorden
5.9.- La impuntualidad
 
6.- LADRONES DEL TIEMPO II
6.1. Visitas inoportunas
6.2. Teléfono
6.3. Reuniones
6.4. Viajes
6.5. Informes, papeleo
6.6. Internet
6.7. Blogs y noticias
6.8. Notificadores, avisadores y navegación inconsciente
6.9. Mensajería instantánea
6.10.  Redes sociales
6.11.  Emails
6.12. Algunos tips acerca de la administración del tiempo
6.13 conclusiones finales
Pilar Cañizares Puerta
Licenciada en informática, PDG del IESE, MBA por ICADE, técnica superior de PRL. Tiene una larga experiencia como directiva de empresas a todos los niveles, muy especialmente en áreas comerciales y de dirección general. Durante 25 años se ha ocupado de la gestión empresarial en empresas dedicadas a la formación y tiene amplia experiencia en la organización e impartición de cursos de todas las modalidades.
Es tutora de cursos relacionados con la gestión empresarial en todas sus facetas.
 
¿Cómo saber cuándo empieza la próxima convocatoria de este curso?
Ponte en contacto con nosotros, te indicaremos la próxima convocatoria

¿Cómo puedo contratar un curso de formación de Indespre?
Puedes ponerte en contacto telefónico con nosotros en el 915196364 o escribirnos a indespre@indespre.com.

¿Cómo es un curso on line de Indespre?
Se realiza en el Campus de Indespre, el sitio en internet donde el alumno  tendrá acceso a los contenidos didácticos  correspondientes (videos,  textos,  audios,  etc),  evaluaciones  y cuestionarios.  El  alumno  podrá acceder desde cualquier ordenador a cualquier hora todos los días de la semana.

¿Cuándo y cómo tengo acceso al curso?
Una vez que hayamos tramitado el alta del curso, te enviamos un email a la dirección que nos hayas facilitado, con los datos de acceso al mismo.
Nuestra plataforma funciona todos los días y puedes conectarte a la hora que más te convenga para realizar tu curso. Las dudas o aclaraciones que tengas, te las responderá el tutor en un plazo máximo de 48 horas.

¿Qué titulación obtengo al finalizar el curso?
Si has realizado con aprovechamiento el 75% de las evaluaciones del curso, te enviaremos un diploma del mismo, donde pondrá la duración y los contenidos del mismo.

¿Este curso es 100% bonificable?
Los cursos diseñados  e impartidos por Indespre cumplen los requisitos que exige la legislación vigente para ser   bonificables.  Todos   nuestros   cursos  de  teleformación  son  100%   y   la  empresa  podrá  bonificarse   de  la totalidad del precio si dispone del crédito suficiente.

Cualquier empresa que cotice  a la Seguridad en concepto de cuota de formación profesional, puede gestionar un  crédito  anual para  financiar  total o parcialmente  la formación  de sus  trabajadores  relacionada  con  sus puestos de trabajo.

Con ese crédito de formación las empresas españolas pueden bonificarse en las cuotas de la Seguridad Social el coste de la formación recibida hasta ese importe.

Todas las gestiones para que usted se bonifique son un servicio que Indespre le presta sin cargo alguno.

¿Cómo puedo bonificar mi formación?
Nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos ante FUNDAE y te enviaremos un mail con las instrucciones para que puedas deducirte el importe a bonificar en los seguros sociales

¿Cómo contacto con un especialista?
Si ya has contratado el curso y tienes alguna pregunta acerca de la materia del mismo, a través de la plataforma de teleformación, y en el apartado tutorías, puedes ponerte en contacto con el tutor del curso.
Si tienes dudas sobre el contenido del curso antes de contratarlo, puedes hablar con tu comercial o con el departamento técnico de Indespre.

Cursos destacados

Programa del curso

El currículo está vacío

ABOUT INSTRUCTOR

Deja una respuesta