Veremos cómo se lleva a cabo el proceso completo de planificación y ejecución de un proyecto ágil: roadmap, release planning, planificación de iteraciones, ejecución de las tareas, cierre de iteraciones y entregas, ceremonias ágiles...
Iremos destacando buenas prácticas, ideas útiles y consejos prácticos que se pueden aplicar casi de inmediato en cualquier proyecto (sea ágil o no).
Veremos cómo se debe comunicar la información de forma abierta y con herramientas sencillas, mediante el uso de radiadores de información.
Y por último, estudiaremos algunas de las herramientas más habituales para dar soporte a la gestión de cualquier proyecto ágil, sobre todo para equipos de trabajo distribuidos geográficamente o que quieren aprovechar todas las ventajas de las nuevas tecnologías.
Objetivos del curso
Este curso tiene como objetivo que conozcas y utilices las prácticas ágiles de gestión de proyectos.
Finalizado el curso, como conocedor del método ágil serás capaz de:
· Valorar la conveniencia de aplicar el enfoque ágil de gestión del proyecto.
· Reconocer las distintas metodologías ágiles de gestión de proyectos.
· Conocer las ventajas del paradigma ágil de gestión de proyectos.
· Conocer los principios para elaborar la planificación de un proyecto ágil.
· Poner en marcha un proyecto bajo el paradigma ágil.
· Desarrollar el plan de entregas del proyecto.
· Utilizar un Kanban para gestionar el trabajo de una iteración.
· Controlar las iteraciones de un proyecto ágil desde su comienzo hasta su cierre.
· Seleccionar las prácticas ágiles más adecuadas para resolver problemas específicos.
· Conocer los roles y el funcionamiento óptimo de un equipo de trabajo ágil.
· Conocer las herramientas más utilizadas para la gestión ágil de un proyecto.
A quién va dirigido
Todos aquellos profesionales que participen o gestionen proyectos y quieran adoptar una visión actualizada de las mejores prácticas ágiles de gestión.
Profesionales que van a participar en proyectos ágiles y quieran incorporar metodologías como Scrum, Kanban, Lean o Programación Extrema. Por ejemplo, para participantes en proyectos de desarrollo de software, investigación científica, o en general proyectos que tengan incertidumbre en su alcance.
Profesionales que quieran incorporar la filosofía Lean a su trabajo, por ejemplo en el campo de la construcción y edificación con Lean Construction. Y aquellos que quieran incorporar prácticas ágiles de gestión en proyectos de dato (Big Data), o proyectos de negocio (análisis y consultoría de negocio).
Gestores de proyecto que quieran reciclar su estilo de gestión tradicional, y complementarlo con las mejores prácticas de gestión para manejo del cambio y la incertidumbre en el alcance del proyecto. Y quieran aumentar el valor de las personas y su trabajo por encima de los procesos rígidos.
Profesionales que quieran familiarizarse con el concepto de iteración, retrospectiva, equipo de trabajo autogestionado, enfoque eficiente del trabajo o reunión diaria de planificación.
1. Enfoque ágil de proyecto
2. Entrega dirigida por el valor de negocio
3. Planificación adaptativa
4. Arranque del proyecto
5. Elaboración del roadmap y release plan
6. Planificación y ejecución de cada iteración
7. Control y cierre de cada iteración
8. Implicación de interesados y roles
9. Aplicando el paradigma ágil