Las empresas están obligadas a disponer de un Plan de Igualdad, previa negociación, en función de determinadas circunstancias. Más allá de esta obligación legal, el Plan de Igualdad proporciona una inmejorable ventaja competitiva para, entre otras, participar en concursos públicos y privados, además de promover equipos de trabajo más equilibrados y productivos.
En la elaboración y aplicación de un plan de igualdad intervienen dos estamentos fundamentales:
La dirección de la empresa.
La Comisión Negociadora de Igualdad.
Con este curso conseguirá:
• Que la dirección de la empresa conozca sus obligaciones legales y el modo de cumplirlas de un modo eficaz.
• Conocer el alcance y contenido del Plan de Igualdad de la empresa.
• Conocer las ventajas y mejoras –tanto internas como externas- que se alcanzan con la implantación de un Plan de Igualdad.
• Formar a los miembros de la Comisión Negociadora, órgano responsable del Plan de igualdad en la empresa.
• Conseguir que todas las personas implicadas, estén representadas o no en la comisión negociadora, tengan una base de conocimientos y un lenguaje común en materia de igualdad: dirección, RLT, RRHH, laboral, asesoría jurídica, PRL, etc.,
Objetivos del curso
- Conocer los conceptos y el proceso de construcción de la identidad de género
- Conocer las obligaciones de la empresa en materia de igualdad de oportunidades.
- Definir el marco de actuación necesario para cumplir con las obligaciones de la normativa, teniendo en cuenta el tamaño y otras circunstancias de la empresa.
- Formar a los miembros de la Comisión Negociadora de Igualdad de la empresa.
- Proporcionar una metodología para la elaboración y aplicación del plan de igualdad.
- Conocer qué es la auditoría retributiva y áreas de intervención prioritarias
- Facilitar a los diferentes estamentos de la empresa una base de conocimientos y un lenguaje común en materia de igualdad.
A quién va dirigido
- Al equipo directivo de la empresa, para conocer sus obligaciones y oportunidades en materia de igualdad y planificar el modo de satisfacerla y aprovecharla.
- A los miembros de la Comisión Negociadora de Igualdad, para que puedan negociar de forma satisfactoria la elaboración y aplicación del plan de igualdad en la empresa, con independencia de que cuenten con el apoyo de un asesoramiento externo especializado.
- A los distintos departamentos de la empresa implicados en la elaboración y aplicación del Plan de Igualdad, entre otros, RRHH, laboral, asesoría jurídica, PRL, etc.,
UD 1 Planteamiento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
1.1 Fundamentos teóricos en materia de igualdad
1.2 Promoción de la Igualdad en contextos específicos
1.3 Gestión de la igualdad de oportunidades
1.4 La comunicación con perspectiva de género
UD 2 La igualdad de oportunidades y la empresa
2.1 Marco legal
2.2 Por qué gestionar la igualdad en la empresa
2.3 Ámbitos de intervención prioritarios
UD 3 Plan de Igualdad en la empresa
3.1 Normativa y desarrollo
3.2 Aspectos preliminares
3.3 El procedimiento de negociación
3.4 Inscripción en el registro del Plan de Igualdad
3.5 Vigilancia y seguimiento del Plan de Igualdad
Ana Jiménez Alfaro
Licenciada en Derecho y Certificada por el Instituto de la Mujer para la implantación de planes de Igualdad en las empresas, además forma parte del equipo investigador de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.
¿Cómo saber cuándo empieza la próxima convocatoria de este curso?
Ponte en contacto con nosotros, te indicaremos la próxima convocatoria
¿Cómo puedo contratar un curso de formación de Indespre?
Puedes ponerte en contacto telefónico con nosotros en el 915196364 o escribirnos a indespre@indespre.com.
¿Cómo es un curso on line de Indespre?
Se realiza en el Campus de Indespre, el sitio en internet donde el alumno tendrá acceso a los contenidos didácticos correspondientes (videos, textos, audios, etc), evaluaciones y cuestionarios. El alumno podrá acceder desde cualquier ordenador a cualquier hora todos los días de la semana.
¿Cuándo y cómo tengo acceso al curso?
Una vez que hayamos tramitado el alta del curso, te enviamos un email a la dirección que nos hayas facilitado, con los datos de acceso al mismo.
Nuestra plataforma funciona todos los días y puedes conectarte a la hora que más te convenga para realizar tu curso. Las dudas o aclaraciones que tengas, te las responderá el tutor en un plazo máximo de 48 horas.
¿Qué titulación obtengo al finalizar el curso?
Si has realizado con aprovechamiento el 75% de las evaluaciones del curso, te enviaremos un diploma del mismo, donde pondrá la duración y los contenidos del mismo.
¿Este curso es 100% bonificable?
Los cursos diseñados e impartidos por Indespre cumplen los requisitos que exige la legislación vigente para ser bonificables. Todos nuestros cursos de teleformación son 100% y la empresa podrá bonificarse de la totalidad del precio si dispone del crédito suficiente.
Cualquier empresa que cotice a la Seguridad en concepto de cuota de formación profesional, puede gestionar un crédito anual para financiar total o parcialmente la formación de sus trabajadores relacionada con sus puestos de trabajo.
Con ese crédito de formación las empresas españolas pueden bonificarse en las cuotas de la Seguridad Social el coste de la formación recibida hasta ese importe.
Todas las gestiones para que usted se bonifique son un servicio que Indespre le presta sin cargo alguno.
¿Cómo puedo bonificar mi formación?
Nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos ante FUNDAE y te enviaremos un mail con las instrucciones para que puedas deducirte el importe a bonificar en los seguros sociales
¿Cómo contacto con un especialista?
Si ya has contratado el curso y tienes alguna pregunta acerca de la materia del mismo, a través de la plataforma de teleformación, y en el apartado tutorías, puedes ponerte en contacto con el tutor del curso.
Si tienes dudas sobre el contenido del curso antes de contratarlo, puedes hablar con tu comercial o con el departamento técnico de Indespre.