La formación de los operarios de plataformas elevadoras es un requisito exigido por la legislación y es esencial para el correcto desarrollo de sus cometidos. En este curso práctico se aprenderá a manejar estos equipos de forma eficaz y segura, evitando riesgos innecesarios y accidentes en su trabajo.
Con la realización de este curso, que requiere necesariamente una sesión presencial, la empresa cumple con todo lo exigido por la legislación en cuanto a la formación de operadores de plataformas elevadoras
Objetivos del curso
- Impartir unos cursos de formación que cumplan con las exigencias legales que se contemplan en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- Seguir los contenidos y criterios de formación establecidos en la norma UNE 58923.
- Adquirir los conocimientos que necesita el operador de maquinaria para ejecutar correctamente su trabajo de forma segura, garantizando tanto su integridad física como la del resto de trabajadores, así como de los equipos e instalaciones de la empresa.
- Potenciar una cultura de seguridad en los trabajadores. Enseñar los comportamientos seguros del operador, el mantenimiento de los equipos en buen estado y profesionalizar la utilización de maquinaria e implementos.
- Formar a los operadores acerca de los riesgos que conlleva la utilización de maquinaria y elementos de elevación así como las medidas preventivas a tener en cuenta para evitar accidentes.
- Poner en práctica las técnicas de conducción y utilización seguras de los equipos de trabajo.
A quién va dirigido
Trabajadores que manipulan plataformas elevadoras para el desarrollo de trabajos en altura que deban cualificarse para cumplir la legislación.
Unidad 1.- Definiciones y clasificación.
Unidad 2.- Partes de una plataforma.
Unidad 3.- Diferentes tipos de plataformas.
Unidad 4.- Riesgos y factores de riesgos.
4.1.- Caídas a distinto nivel.
4.2.- Vuelco del equipo.
4.3.- Caídas de materiales sobre personas y/o equipos.
4.4.- Golpes, choques o atrapamientos del operario o plataforma contra objetos.
4.5.- Contactos eléctricos directos o indirectos.
4.6.- Caídas al mismo nivel.
4.7.- Atrapamiento entre partes móviles de la estructura.
Unidad 5.- Medidas de prevención y protección.
Unidad 6.- La plataforma de trabajo.
6.1.- Equipamiento.
6.2.- Sistemas de mando.
6.3.- Sistemas de seguridad de inclinación máxima.
6.4.- Sistema de bajada auxiliar.
6.5.- Sistema de paro de emergencia.
6.6.- Sistemas de advertencia.
Unidad 7.- Estabilizadores.
Unidad 8.- Sistemas de elevación.
8.1.- Sistemas de seguridad.
8.2.- Sistemas de protección.
8.3.- Otras protecciones.
Unidad 9.- Dispositivos de seguridad.
9.1.- Eléctricos.
9.2.- Hidráulicos o neumáticos.
9.3.- Mecánicos.
Unidad10.- Otras medidas de protección frente a riesgos específicos.
Unidad 11.- Normas de seguridad en la utilización de la plataforma.
11.1.- Normas previas a la puesta en marcha del equipo.
11.2.- Normas previas a la elevación de la plataforma.
11.3.- Normas de movimiento del equipo con la plataforma elevada.
11.4.- Otras normas.
11.5.- Normas después del uso de la plataforma.
11.6.- Otras recomendaciones.
Unidad 12.- El operador de la PEMP
__________________________________________________________________
Contenido de la formación teórica (duración 4 h. presenciales).
Contenido de la formación práctica (duración 4 h. presenciales).
Explicación y demostración práctica del equipo y sus innovaciones técnicas.
Parte práctica individual por alumno (duración 30 min. por operario y equipo)