A060 Reciclado de plásticos. De residuo a nueva materia prima

Conceptos, normativas y tecnologías para el aprovechamiento de residuos plásticos dentro del marco de la economía circular.

450 €
Teleformación

Todos los agentes económicos afectados por la legislación de residuos podrán conocer con este curso, de forma rápida y sencilla, las tecnologías que permiten el reciclado de los materiales plásticos. Es decir, como convertir los residuos de plástico en materiales utilizables: nueva materia prima u otros productos
 
Este curso permite a los industriales del plástico, fabricantes o importadores de envases, distribuidores y comerciantes de productos envasados, poseedores finales de envases o productores de residuos, así como a gestores de residuos, conocer las estrategias actuales de reciclaje de plásticos y sus tendencias. Todo esto teniendo en cuenta la nueva ley de residuos, los cambios normativos, y el rol fundamental del reciclaje dentro del concepto de Economía Circular en Europa.
 
Los alumnos van a conocer cuáles son las tecnologías de gestión residuos plásticos y todos los procesos que permiten la valorización de los materiales plásticos mediante su reciclaje. Los participantes aprenderán cómo transformar y reciclar los residuos plásticos en nuevas fuentes de materiales de manera renovable y sostenible.

Objetivos del curso


El curso tiene como objetivo brindar formación técnica sobre el procesamiento y caracterización del reciclaje de plásticos.
 
      • Conocer desde un punto de vista general, los diferentes tipos de reciclado que permiten valorizar los plásticos.
      • Obtener una descripción general de las tasas de recolección de residuos y el impacto en los mercados de los materiales reciclados.
      • Conocer las modificaciones legales que se han producido respecto a la normativa anterior.
      • Comparar y contrastar entre plásticos convencionales y sostenibles.
      • Analizar diferentes residuos plásticos para su reciclaje.
      • Conocer las tendencias tecnológicas en reciclaje de plásticos y upcycling.
      • Conocer el reciclaje químico: diferentes procesos, estado de desarrollo y tendencias futuras.
      • Analizar la contaminación y tecnologías disruptivas.
      • Adquirir conocimientos sobre los desafíos futuros para las tecnologías de reciclaje: marco legislativo, etc.
      • Descubrir los mercados finales en la evolución del reciclaje de plásticos y el impacto del reenfoque en el diseño de productos reciclados.
 

A quién va dirigido


A todos los agentes económicos afectados, sean productores, envasadores, transformadores y usuarios de materiales plásticos, así como poseedores finales y gestores de residuos.
 
También está dirigido a personal técnico de empresas de sectores asociados al empleo y/o gestión de plásticos y sus residuos.

UD1. Reciclado de plásticos: Un concepto global   
1.1 Contaminación de plásticos: problema mundial
1.2 El reciclado de plásticos en Europa y en España
1.3 Economía Circular: nuevo impulso al reciclado
1.4 Horizonte Europeo 2025-2030
 
UD2. Economía circular y marco legislativo: impulso al reciclado
2.1 Introducción a la Economía Circular (paquete economía circular, Estrategia europea de plásticos, Circular Plastics Alliance, Green Deal…)
2.2 Marco legislativo: obligaciones de uso de material reciclado, Fin de Condición de Residuos Plásticos…
2.3 Herramientas de Circularidad en la Industria: Plataforma europea MORE, RecoTrace, Certificación de Industria de Plásticos Española y Sostenible.
2.4 Plástico reciclado en contacto alimentario
 
UD3. Introducción a las materias primas plásticas y los residuos.
3.1 Materiales plásticos: generalidades.
3.2 Residuos plásticos: origen y características.
3.3 Jerarquía de residuos. Sistemas de recolección y separación
3.4 El reciclaje en plásticos biodegradables, bioplásticos y compostaje.
 
UD4. Tecnologías de reciclado plástico
4.1 Introducción y características generales
4.2 Reciclado de materiales composites
4.4 Reciclado de materiales textiles.
4.5 Upclycling y Downcycling en reciclado de plásticos
 
UD5. Reciclado mecánico
5.1 Introducción y características generales
5.2 Pretratamiento: Selección y Clasificación de los residuos plásticos
5.3 Control y etapas del proceso
5.4 El proceso de extrusión
5.5 Reciclado Mecánico Apto para Uso Alimentario.
 
UD6. Reciclado físico
6.1Introducción y características generales
6.2 Control y etapas del proceso
6.3 Aditivos en el reciclado físico
6.4 Ejemplos de reciclado físico
 
UD7. Reciclado químico
7.1 Introducción y características generales
7.2 Depolimerización: de polímero a monómero
7.3 Métodos térmicos: pirólisis, gasificación y tratamiento hidrotérmico
7.4 Craqueo biológico: métodos enzimático y biológico
7.5 Situación del Reciclado Químico en Europa
 
UD8. Normalización y certificación de los plásticos
8.1 Material Virgen vs. Reciclado. Diferencias y particularidades en su empleo
8.2 Normalización y certificación en el sector de los plásticos
8.3 Sistemas Normativos basado en Trazabilidad para el Plástico
 Reciclado. Certificación por terceros. ANAIP y la normalización
8.4 Muestreo: aspectos críticos, definición de lote y ficha técnica
8.5 Control de calidad en el Plástico Reciclado
 
UD9. Reciclado de Plásticos y Sociedad
 
9.1Casos de éxito en un mercado de Economía Circular.
9.2 Greenwashing en los materiales plásticos: Peligros y consecuencias
9.3Herramientas de decisión en el Reciclado. El Análisis del Ciclo de Vida (ACV).
9.4 Falsos mitos o herramientas para responder a las preguntas más habituales
 
Nulo
Nulo
Nulo

Cursos destacados

Programa del curso

El currículo está vacío

ABOUT INSTRUCTOR

Deja una respuesta