Normalmente en las plantas de inyección hay buenas prácticas heredadas, pero a menudo los hábitos continuados hacen que se pierda el porqué de estas prácticas. Al entender los principios físicos que condicionan las fases del proceso de inyección, permiten al operario efectuar la programación de los monitores de la máquina de inyección con buen criterio y con ello:
- Establecer rutinas de trabajo entendibles por todo el equipo
- Utilizar como criterios de optimización curvas, gráficos y valores objetivos que permitan mejorar la producción con el tiempo
- Adaptarse a las variaciones del entorno de producción
- Entender y valorar dónde están los límites productivos de nuestro entorno industrial para aproximarse lo más posible a él.
- Entender los signos que nos da la máquina y molde de que algo no funciona correctamente.
- Disponer de criterios que haga que funcione el binomio “hands and head”.
Muchos de estos criterios se enumeran y se practican utilizando un simulador como si de una máquina real se tratara con objeto de verificarlos en casos de piezas y moldes y así el participante puede equivocarse, corregir y aprender de los errores de forma razonada.
En definitiva, mejora de los costes, de la calidad y aumenta la satisfacción de gestión interna de planta.
Objetivos del curso
Al finalizar el curso el alumno:
- Distinguirá los parámetros claves que monitorean las fases del proceso.
- Dispondrá de criterios que le permitan pronosticar que sucederá en la producción como consecuencia del cambio de parámetros.
- Sabrá distinguir entre seguir rutinas y tener criterio para inyectar adecuadamente.
- Sabrá adaptar los criterios a la realidad física de máquina, molde y material ya que lo que vale para un caso puede no valer para la máquina contigua en planta.
- Será capaz de pasar la información correcta a su grupo de trabajo de los síntomas de un funcionamiento deficiente.
- Podrá, valorar objetivamente técnicamente y económicamente las mejoras introducidas en el ciclo en base a parámetros extraídos de los monitores.
- Será capaz de trasladar con suma facilidad los parámetros del proceso a cualquier monitor sea cual sea la máquina.
- Entenderá perfectamente porque hay etapas en la fase de inyección y de compactación y como programarlas.
A quién va dirigido
El curso va dirigido a los integrantes de:
- Personal de Planta de Inyección.
- Personal del Dpto. de calidad que deban realizar cualquier tipo de acción en ayuda al Dpto. de producción.
- Personal de oficina técnica que deba aprobar el diseño de un molde o diseñarlo.
1. HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS1.1 Introducción1.2 Recursos pedagógicos1.2.1 Unidades didácticas, capítulos y cuestionarios de evaluación1.2.2 Herramientas didácticas1.2.3 Programa Solid Works1.3 Contenido del curso2. DESCRIPCIÓN DE DISTINTOS ASPECTOS DEL MOLDE, MATERIAL Y PROCESO QUE CONDICIONAN LA CALIDAD DIMENSIONAL DE LA PIEZA2.1 Casuística de la puesta a punto del molde3.CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO DEL FUNDIDO DENTRO DEL MOLDE3.1 Flujo de colada dentro del molde3.2 Análisis de la fonación del flujo fuente en distintas condiciones de inyección4. CRITERIOS PARA PLASTIFICAR ADECUADAMENTE4.1 Bases para plastificar adecuadamente “Más o menos”5. CRITERIOS PARA INYECTAR ADECUADAMENTE5.1 Bases para inyectar adecuadamente “Más o menos”5.2 Desarrollo de casos prácticos. Cómo aplicar la página de perfil de velocidades6. CRITERIOS PARA COMPACTAR ADECUADAMENTE6.1 Bases para compactar adecuadamente “Más o menos”6.2 Visualización de las herramientas indicadoras de realizar un buen proceso de compactación7. SENTIMIENTO DE LA MÁQUINA DE INYECCIÓN.7.1 La presión como sentimiento de la máquina de inyección7.2 Interpretación de las gráficas de presión
8. CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN LA FASE DE REFRIGERACIÓN.
8.1 Cómo refrigerar un molde adecuadamente “más o menos”8.2 Ejercicios prácticos de refrigeración9. CRITERIOS PARA ADECUAR EL PROCESO DE INYECCIÓN AL DISEÑO DEL MOLDE
9.1 Criterios para adaptar la inyección según sea el molde
Francisco Javier Castany Valery. Francisco Javier es Catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universizad de Zaragoza (1980-2020) y Doctor en Ingeniería Industrial con más de 36 años de experiencia en puestos directivos en la industria del plástico con enorme experiencia que lo convierte en un profesor de lujo:
• Como catedrático, acumula más de 120 publicaciones científicas centradas en el dominio de los plásticos, derivado de sus más de 200 proyectos científicos concertados con empresas e instituciones públicas
• Como profesor práctico de empresa tiene una amplia experiencia de más de 200 cursos de inyección y extrusión desarrollados a nivel internacional para más de 5000 trabajadores de la industria del plástico de Europa, América y África.
Nulo
¿Cómo saber cuándo empieza la próxima convocatoria de este curso?
Ponte en contacto con nosotros, te indicaremos la próxima convocatoria
¿Cómo puedo contratar un curso de formación de Indespre?
Puedes ponerte en contacto telefónico con nosotros en el 915196364 o escribirnos a indespre@indespre.com.
¿Cómo es un curso on line de Indespre?
Se realiza en el Campus de Indespre, el sitio en internet donde el alumno tendrá acceso a los contenidos didácticos correspondientes (videos, textos, audios, etc), evaluaciones y cuestionarios. El alumno podrá acceder desde cualquier ordenador a cualquier hora todos los días de la semana.
¿Cuándo y cómo tengo acceso al curso?
Una vez que hayamos tramitado el alta del curso, te enviamos un email a la dirección que nos hayas facilitado, con los datos de acceso al mismo.
Nuestra plataforma funciona todos los días y puedes conectarte a la hora que más te convenga para realizar tu curso. Las dudas o aclaraciones que tengas, te las responderá el tutor en un plazo máximo de 48 horas.
¿Qué titulación obtengo al finalizar el curso?
Si has realizado con aprovechamiento el 75% de las evaluaciones del curso, te enviaremos un diploma del mismo, donde pondrá la duración y los contenidos del mismo.
¿Este curso es 100% bonificable?
Los cursos diseñados e impartidos por Indespre cumplen los requisitos que exige la legislación vigente para ser bonificables. Todos nuestros cursos de teleformación son 100% y la empresa podrá bonificarse de la totalidad del precio si dispone del crédito suficiente.
Cualquier empresa que cotice a la Seguridad en concepto de cuota de formación profesional, puede gestionar un crédito anual para financiar total o parcialmente la formación de sus trabajadores relacionada con sus puestos de trabajo.
Con ese crédito de formación las empresas españolas pueden bonificarse en las cuotas de la Seguridad Social el coste de la formación recibida hasta ese importe.
Todas las gestiones para que usted se bonifique son un servicio que Indespre le presta sin cargo alguno.
¿Cómo puedo bonificar mi formación?
Nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos ante FUNDAE y te enviaremos un mail con las instrucciones para que puedas deducirte el importe a bonificar en los seguros sociales
¿Cómo contacto con un especialista?
Si ya has contratado el curso y tienes alguna pregunta acerca de la materia del mismo, a través de la plataforma de teleformación, y en el apartado tutorías, puedes ponerte en contacto con el tutor del curso.
Si tienes dudas sobre el contenido del curso antes de contratarlo, puedes hablar con tu comercial o con el departamento técnico de Indespre.